Llegan soldados de EE.UU. a Colombia bajo lluvia de críticas

soldados de EE.UU La llegada a Colombia de unos 800 soldados de Estados Unidos, para supuestamente asesorar labores contra el narcotráfico, y sin la venia del Senado, genera rechazo en este país por contravenir el Acuerdo Final de Paz.

En tal sentido, el senador indígena del pueblo nasa, Feliciano Valencia, señaló por medio de su cuenta en Twitter que la soberanía de su país no debe entregarse a ninguna nación extranjera para sus planes militares, poniendo al territorio colombiano como sitio de sus operaciones.

Asimismo, la senadora Victoria Sandino del partido Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común (FARC), por la misma red manifestó su protesta contra el gobierno que no realizó el trámite en el Senado para el ingreso de la "cooperación" con Estados Unidos.

"Porque a donde llegan hay violación de los derechos humanos. Por eso #NoALasTropasGringas", expresó.

El también congresista Omar Restrepo, considerado la voz campesina en el Congreso, aseguró que la presencia militar norteamericana en zonas donde se debería estar implementando el Acuerdo Final, es un atentado contra la paz y amenaza con revictimizar a comunidades que históricamente han sido afectadas por el conflicto.

De igual forma el líder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, Rodrigo Londoño, enfatizó que la implementación del punto cuatro y el uno del Acuerdo Final alcanzado en La Habana (Cuba) para la paz, no requiere al ejército de Estados Unidos en suelo colombiano.

El partido FARC recalcó que "el imperio decadente, el que tiene a su pueblo en las puertas de la Casa Blanca, quiere generar una guerra en Colombia y Venezuela. "No permitamos que nuestra sangre se derrame para que ellos se lleven la riqueza y se queden con nuestra tierra".

También el senador Iván Cepeda subrayó que para combatir el narcotráfico no se necesitan tropas invasoras de Estados Unidos.

En su opinión, "se requiere que políticos de extrema derecha no tengan o hayan tenido vínculos con clanes mafiosos".

Los soldados de Estados Unidos que llegarán al país hoy, entrarán a cuarentena y, luego, serán trasladados a apoyar las jefaturas de Estado de las Fuerzas de Tarea Conjunta Hércules (Tumaco), Vulcano (Norte de Santander), Omega (Meta) y de la Brigada Contra el Narcotráfico, donde estarán cuatro meses.

Su estancia en el país no fue avalada por el Congreso y la población se enteró por un comunicado de la embajada de ese país en Bogotá.

Para muchos, la presencia en Colombia guarda relación con las amenazas de Estados Unidos y su aliados contra Venezuela.