India recuerda a Mahatma Gandhi en aniversario 74 de su asesinato

India rinde este domingo homenaje al Padre de la Nación, Mahatma Gandhi, en el aniversario 74 de su asesinato, en una jornada que se celebra en todo el país como Día de los Mártires.

El presidente de la India, Ram Nath Kovind, depositó una corona de flores en el Memorial Rajghat, el monumento a cielo abierto y con llama eterna erigido en Nueva Delhi en tributo al Mahatma (composición en sánscrito e hindi que significa Alma Grande), como lo bautizó el Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore.

El primer ministro Narendra Modi también rindió homenaje floral a la figura central del movimiento por la independencia del país del dominio colonial británico.

El vicepresidente M. Venkaiah Naidu dijo en un tuit que Gandhi, apóstol de la paz y la no violencia, desempeñó un papel colosal en la lucha por la libertad de la India y en la configuración del destino del país.

“Fue un líder visionario, un emancipador social, un mesías para los agricultores, un cruzado de los oprimidos y la voz de la India rural”, señaló.

Agregó que su gloriosa vida, nobles ideas y abnegación siguen inspirando a la humanidad y llamó a todos a construir una nación unida, armoniosa, autosuficiente, limpia y saludable y liberar al país de la pobreza, el hambre, los males sociales, el analfabetismo y la discriminación.

La División de Cine difundió el documental Gandhi redescubierto, que examina la relevancia de la filosofía del prócer en los tiempos actuales, el cual es proyectado durante todo el día en el sitio web de la División de Películas y el canal de YouTube.

Nacido el 2 de octubre de 1869 en un poblado del actual estado indio de Gujarat, Mohandas Karamchand Gandhi estudió Derecho en Inglaterra y vivió en Sudáfrica antes de encabezar la lucha por la independencia de la India del imperio británico.

Gandhi, a quien también se le llama Bapu (padre en idioma guyaratí), fue un firme defensor de la armonía interreligiosa y contra la injusticia del rígido sistema hindú de castas.

En la tercera década del siglo pasado lideró el movimiento independentista tras la famosa “Marcha de la Sal” a lo largo de más de 300 kilómetros contra el monopolio por Londres de ese recurso, que marcó la campaña por la liberación nacional.

Defensor de la Ahimsa, concepto filosófico de la no violencia y el respeto a la vida, Gandhi coronó sus esfuerzos en 1947 cuando India declaró su independencia.

El 30 de enero de 1948, Mahatma Gandhi fue asesinado por un ultranacionalista de derecha molesto por su llamado a la convivencia pacífica entre hindúes y musulmanes, en medio de fuertes choques entre ambos grupos.

• Le pueden interesar algunas frases de Mahatma Gandhi:

Cualquier cosa que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas.

Sé el cambio que quieres ver en el mundo.

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre.

Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos malgastar tantas horas?

Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo, no es sino un reflejo de lo que estamos haciendo a nosotros mismos los unos a los otros.

El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes.

Primero te ignoran, luego te ridiculizan, después te atacan, y entonces ganas.

Es fácil ponerse de pie dentro de la multitud, pero se necesita valor para hacerlo estando solo.

No hay camino hacia la paz, la paz es el camino.

La verdadera belleza reside en la pureza del corazón.

La mejor manera de encontrarse, es perderse en el servicio de los demás.

No debes perder la fe en la humanidad. La humanidad es como un océano; si unas pocas gotas del océano están sucias, el océano no se ensucia.

Un hombre no es más que el producto de sus pensamientos. En lo que piensa, se vuelve.

El futuro depende de lo que se hace hoy en día.

Si la paciencia vale algo, debe perdurar hasta el final de los tiempos. Y una fe viva durará en medio de la tormenta más negra.