En medio de un contexto marcado por la crisis generada por la pandemia, los conflictos bélicos internacionales y la carencia de materias primas, Cuba acogerá por primera vez la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, los días 15 y 16 del presente mes mes.
• Lea: Grupo de los 77 más China: lo diverso no debe ser debilidad sino fuerza
La nación caribeña invitó a participar con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, en su condición de presidente pro tempore del bloque negociador de los países en desarrollo.
Al respecto, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, dijo que la reunión, a celebrarse en La Habana, será propicia para hablar del limitado acceso a la ciencia y la tecnología de gran parte de la humanidad, lo que promueve un orden injusto, y exacerba la marginación socioeconómica y científico-técnica de muchos países y al interior de ellos, con graves consecuencias para las naciones del Sur.
A juicio del mandatario, la ocasión deberá servir para reforzar la unidad de las naciones miembros y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos.
Pero, ¿qué es el Grupo de los 77 y China?
Este bloque se creó en el año 1964, en el seno del Movimiento de Países No Alineados, al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), e inicialmente estaba compuesto por 77 países.
Pese a que el nombre se mantiene hasta hoy, son 134 las naciones que integran el mecanismo, sus miembros representan dos tercios de los que conforman el sistema de las Naciones Unidas y representan el 80 por ciento de la población mundial.
De acuerdo con el sitio web de la Presidencia y Gobierno de Cuba, el Grupo de los 77 y China lo conforman en la actualidad 134 Estados, luego de la entrada de Sudán del Sur en marzo de 2015.
El Grupo promueve la cooperación Sur-Sur, que es pilar fundamental del intercambio internacional dentro del bloque; y el fortalecimiento y desarrollo de esta relación es clave, ya que contribuye al bienestar de los pueblos en desarrollo y su independencia colectiva.
Según la Cancillería de Colombia, el Grupo proporciona los medios para que los países del Sur puedan articular y promover sus intereses económicos colectivos y mejorar su capacidad de negociación conjunta sobre los principales temas económicos internacionales.
El Grupo de los 77 y China elige cada año a un presidente, encargado de velar por los intereses de todos los integrantes y coordinar las reuniones. La intención es que cada año pertenezca a una región distinta y las decisiones se toman en reunión de ministros que se celebra también anualmente.
¿Cuál ha sido el papel de Cuba en el Grupo?
La Mayor de las Antillas forma parte del bloque desde 1971, con una activa participación. Incluso, La Habana fue sede de la primera Cumbre del Sur, del 10 al 14 de abril del 2000, que según los estatutos funcionales es el órgano supremo de decisión del mecanismo.
En mayo último, ministros y altos funcionarios del sector de la Cultura de los países miembros del Grupo de los 77 y China se reunieron en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, donde se analizó el papel de la cultura como bien público global, así como los mecanismos y alternativas de cooperación Sur-Sur para el desarrollo sostenible; además de las economías creativas y las industrias culturales en los países en vías de desarrollo.
Como parte de las reuniones del Grupo, los ministros de Turismo también se congregaron en La Habana para analizar los retos y desafíos del sector como motor impulsor del desarrollo económico, inclusivo y sostenible para los países del Sur.
Durante la 46 Reunión Ministerial del Grupo de los 77 y China, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que durante su condición de presidente, Cuba promoverá el cumplimiento cabal de la responsabilidad de los países industrializados en el apoyo mediante la cooperación Norte-Sur, incentivará el avance de las posiciones comunes entre los miembros, preservará y consolidará la unidad del Grupo.