Deudas médicas agobian a 100 millones de personas en EE.UU.

Un sistema de Salud con fines de lucro es el responsable de que 100 millones de personas con deudas médicas en Estados Unidos deban más de 200 000 millones de dólares, denunció hoy un medio informativo.

Acorde con el sitio Truthout.org, la situación es tan alarmante que motivó a un grupo de senadores a enviar una carta, en la cual expresan su consternación a los directores ejecutivos de Wells Fargo y Synchrony Financial, dos grandes emisores de tarjetas de crédito médicas.

En la misiva, firmada por cinco legisladores, entre los que se halla el independiente por Vermont, Bernie Sanders, se define a dichas herramientas financieras como instrumentos depredadores para los pacientes necesitados de atención facultativa que, además, los deja pagando una “deuda fuerte y de alto interés”.

“La preocupación aquí es que la estructura actual de nuestro sistema de Salud a menudo requiere que los pacientes contraigan compromisos monetarios para acceder a los servicios que necesitan”, apuntó el mensaje.

Dentro de ese contexto, advirtieron los congresistas, a menudo los individuos se ven obligados a usar tarjetas de crédito médicas y luego se las bloquean, a pesar de la disponibilidad de opciones de pago alternativas que podrían ser más beneficiosas y ofrecer tasas de interés más bajas.

Según Truthout.org, las denuncias sobre los perjuicios que entraña dicha situación son frecuentes, sin que aún exista una solución definitiva para los estadounidenses afectados.

Por ejemplo, mencionó que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor ordenó en 2013 a CareCredit, el negocio de crédito médico de Synchrony Financial, reembolsar hasta 34 millones de dólares a “consumidores que fueron víctimas de tácticas engañosas de inscripción de tarjetas de crédito”.

El mes pasado, esa misma entidad multó a Wells Fargo, que ofrece una tarjeta de crédito médica llamada Health Advantage, por casi 4000 millones de dólares por una serie de abusos, y llamó a la institución “uno de los infractores reincidentes más problemáticos de los bancos y cooperativas de crédito”.

A propósito, el senador Sanders, presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones, critica recurrentemente el concepto mismo de la deuda médica, argumentando que no debería existir.

“En el país más rico en la historia del mundo una enfermedad no debería arruinar la vida financiera y el futuro de una familia”, sentenció citado por el medio.