El politólogo boliviano Hugo Moldiz denunció que está en marcha un plan golpista de la derecha de cara a las elecciones generales del próximo domingo con el pretexto de un supuesto fraude.
“Hay una estrategia imperial de carácter continental, cuya receta la aplican en gran parte de los países latinoamericanos”, aseguró Moldiz en entrevista concedida a Prensa Latina.
Describió que esa fórmula tiene que ver con posicionar a los candidatos afines a los intereses de Estados Unidos, los de la derecha, como los favoritos, lo cual tiene un segundo objetivo claro: que, ante un eventual crecimiento o victoria del campo popular, inmediatamente se saque la bandera del fraude electoral.
“Ambas tácticas se complementan, advirtió el también exministro de Gobierno (2015), y tienen por objetivo, ciertamente, conquistar territorios, en este caso países, en una estrategia de carácter continental”.
Subrayó que, en el caso de Bolivia, esta plataforma denominada ‘Cuidemos el voto’, que aparece como iniciativa ciudadana, constituye una clara articulación de la ultraderecha venezolana, cubana y boliviana, y detrás está el tristemente célebre ametrallador de El Alto como ministro de Defensa (2003), Carlos Sánchez Berzaín.
“Ante esto, en mi opinión, la izquierda debe tener sensación del peligro, percibir la amenaza, lo cual no está sucediendo, como debemos señalar con absoluta sinceridad”, sostuvo.
Opinó Moldiz que, a los candidatos del bloque popular nacional, solos, no les alcanzan los números.
“Las encuestas los muestran con una presencia electoral muy baja, comentó, yo creo que es mayor la intención de voto de lo que aparece en estos sondeos, pero al mismo tiempo se ve que resulta insuficiente, para tampoco llamarnos al engaño”.
Significó que es cierto que hay un gran número de indecisos, que por una lectura más o menos comparada con elecciones del pasado siempre han existido, y que al final terminaron inclinando su votación a favor del campo popular.
“Cuál es la diferencia ahora —aclaró Moldiz— que ese ciudadano X o Y, hoy tiene un dilema muy grande que no existió en comicios pasados: su espíritu es nacional popular y existen dos fuerzas que tienen su origen en el Movimiento al Socialismo: Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo”.
Dijo a esta agencia de noticias que “este es un dilema que los candidatos del progresismo deben responder con una sola actitud, la unidad”.
Indicó que, legalmente, son muchas las complicaciones, aunque todavía hay tiempo para lograr una sola alternativa y después, “como se dice, todo se va resolviendo en el camino, desde la renuncia de muchos candidatos de X sigla, con la que se decida a ir, hasta —si se gana—, formar parte del Ejecutivo”.
“Lo más importante es evitar la llegada de la derecha, la amenaza del fascismo, que está en cada una de las fórmulas de la derecha y lo que eso implica”, concluyó el analista político.
Este lunes, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia Francisco Vargas rechazó infundadas versiones sobre un presunto fraude electoral con participación de extranjeros y demandó “responsabilidad” de los actores políticos y medios de comunicación.
“Ya nuestro padrón está conformado y las listas impresas hace más de dos semanas. Son siete millones de bolivianos, con nombre, apellido y cédula de identidad, que están habilitados para votar. No lo podrán hacer otras personas de otros países, eso es totalmente falso”, aseguró.
La publicación boliviana Red Uno publicó el 8 del mes en curso declaraciones del presidente del comité cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, quien denunció la supuesta llegada de al menos 100 ciudadanos venezolanos en vuelos chárter.
Cochamanidis anunció consultas con el TSE, el electoral departamental, Migración y la cartera de Gobierno.
En igual sentido, se pronunciaron la exdiputada nacional de derecha Jimena Costa y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, quien anunció un conteo paralelo al del TSE con 500 máquinas, que será publicado.