La defensa de la patria ante la amenaza de agresión de Estados Unidos sobresalió en Venezuela en la semana que concluye y tuvo su paroxismo con la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz.
Esta instancia surgió a propuesta de la Asamblea Nacional (parlamento) con el propósito de consolidar la unidad tejida en los últimos años entre todos los sectores de la vida nacional, sin importar ideologías, condición social, razas ni credos.
A la instalación de la iniciativa, que trascendió el ámbito parlamentario para alcanzar a la sociedad con su despliegue por los 24 estados de la República y los sectores, asistieron una variopinta representación del pueblo venezolano y contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro.
Un total de 434 invitados concurrieron al llamado del legislativo, con una amplia representación del sectorial empresarial como reveló su presidente del parlamento Jorge Rodríguez, y donde más del 60 por ciento de los presentes fueron representantes de la que se hace llamar oposición democrática.
“Celebro la constitución de este Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz”, subrayó el jefe de Estado, quizás en muestra de agradecimiento por sus llamados permanentes a la construcción del diálogo, inclusive, en medio de tensiones y la violencia.
Maduro expresó que “muchos pasaron a dialogar, a oírnos y a entre ayudarnos”, a la par de asegurar que “nunca jamás nos hemos negado a una ayuda, a un apoyo y a una palabra”.
“Los asuntos de los venezolanos deben ser resueltos por nosotros” mediante el diálogo, el entendimiento y el acatamiento de las leyes de la República, “así debe ser, así ha sido y será”, ratificó.
El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz cuenta con tres comisiones de trabajo a fin de desarrollar actividades para “trabajar con los hermanos en el mundo entero, amantes de la paz” en las áreas jurídica, política y diplomática, dijo Rodríguez ayer al anunciar la instalación de las instancias estadales y sectoriales.
Se trata de conformar verdaderas redes en todo el planeta, incluyendo Estados Unidos y países que promueven la defensa de la paz, para que se sumen al esfuerzo de la población venezolana “por la paz, soberanía y preservación no solo del territorio, sino del derecho de los niños a vivir en paz”, expresó.
Uno de los sectores más afectados por la “agresión de fuerzas imperiales en el Caribe”, el de la pesca, y quedarán instalados este sábado, en los estados que cuenten con presencia del sector pesquero.
Como muestra de la fusión monolítica popular, militar y policial, también en la jornada la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acudirá a los cinco mil 336 Circuitos Comunales para adiestrar al pueblo en el uso de las armas, iniciativa que realizó el pueblo de visita a los cuarteles la semana pasada.
En medio de las denuncias de las autoridades venezolanas ante los pretextos imperiales con el uso de falsas banderas, la FANB realizó por 72 horas la maniobra Caribe Soberano 200, con la participación de todos sus componentes y cuyos resultados fueron elogiados por el alto mando por su eficacia y coordinación.
El ministro bolivariano para la Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que el ejercicio de guerra sirvió para “incrementar las fortalezas de las capacidades instaladas de la FANB en la defensa del país”, para lo cual se utilizaron distintos tipos de armas como misiles antiaéreos, drones, morteros, buques anfibios y la aviación militar.
Por su parte, el jefe de la Armada Bolivariana, almirante Ashraf Suleimán ponderó “la extraordinaria coordinación” y aseguró haber “percibido una alta moral, entusiasmo, alegría y profundo amor patrio en todos los participantes en perfecta fusión popular, militar y policial”.
En la semana tuvo significativo impacto la visita de trabajo realizada a Caracas por una amplia delegación de La Habana, presidida por el miembro del Buró Político del Partido Comunista Cuba y secretario de Organización, Roberto Morales, quien ratificó la decisión de su país de apoyar a Venezuela en esta hora y siempre.
La cargada agenda del dirigente partidista cubano incluyó encuentros con dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, la Asamblea Nacional y cerró con un encuentro amistoso y de solidaridad en el Palacio de Miraflores, sede de Gobierno, con el mandatario Nicolás Maduro.
Morales expresó al Presidente que cuente como siempre con Cuba, su pueblo y la Revolución ante la embestida imperialista y anunció en la Isla la próxima semana de un proceso de recogida de firmas en apoyo a la Declaración del Gobierno cubano en defensa de la Revolución bolivariana.
Se trata que el apoyo a la Declaración no solo constituya un pronunciamiento de la dirección del país, sino también de todo el pueblo, en respaldo a Venezuela contra todas las agresiones que enfrentan, afirmó.
En este contexto, en la semana arribaron al país dos nuevos vuelos con decenas de migrantes deportados de Estados Unidos, entre ellos niños que fueron secuestrados por autoridades estadounidenses.