La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) llamó a la comunidad internacional y al sector farmacéutico a democratizar la producción y el acceso de vacunas anti-COVID-19, informó hoy el portal de la cancillería cubana.
El comunicado exhorta a fortalecer las gestiones de los gobiernos y foros de organismos multilaterales, en aras de “la urgente necesidad global de contrarrestar el impacto de la pandemia”.
🇲🇽🌎 COMUNICADO #CELAC |
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) April 19, 2021
Comunicado especial sobre la democratización de la producción de vacunas contra COVID 19.https://t.co/sZNAHbJzHi pic.twitter.com/pwM6sEoJ2h
El texto califica a tales fármacos como un bien público global y, en ese contexto, insiste en la importancia de mejorar su escalamiento a nivel mundial.
De igual forma, recuerda la solicitud de la Organización Mundial de la Salud para encontrar una vía solidaria que fomente una mayor disponibilidad de estos inmunógenos.
🌎🇲🇽 | En la sesión de hoy del Consejo de Seguridad de la @ONU_es, el Canciller @m_ebrard reiteró el posicionamiento de la #CELAC respecto al acaparamiento de vacunas y detalló las acciones para construir el frente regional contra la pandemia de COVID 19.pic.twitter.com/vF3IQMUKCv
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) April 19, 2021
“Es urgente que sector privado, gobiernos y organismos internacionales trabajemos para lograr un acceso justo, equitativo, solidario, transparente, oportuno y universal a las vacunas, equipo de diagnóstico, medicamentos y otras tecnologías” contra la emergencia sanitaria, puntualiza la declaración.
Al respecto, enfatiza en la necesidad de un proceso de democratización, la modernización de la infraestructura médica y la capacitación del personal sanitario.
De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times hay unos 89 candidatos vacunales en ensayos clínicos en humanos y 23 llegaron a las etapas finales de prueba.
Cuba cuenta con cinco propuestas anti-COVID-19, de las cuales dos se encuentran en la tercera fase de estudios, y espera inmunizar a toda su población en este año, en una aplicación totalmente gratuita.
• Lea: Cuba en los ensayos clínicos de sus candidatos vacunales