Nombres respaldados por el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro registraron un malogrado desempeño en la primera ronda de las elecciones municipales celebradas el domingo en Brasil bajo la pandemia de COVID-19, aseguran hoy analistas políticos.
“De los 13 candidatos a alcalde y concejales apoyados públicamente por el jefe del Ejecutivo, solo dos lograron ser elegidos y otros dos llevaron la carrera a la segunda vuelta. Nueve de los aliados del mandatario quedaron en el camino”, indicó el comentarista Victor Fuzeira, del portal de noticias Metrópoles.
Precisó que una de las derrotas más significativas de los aliados del exmilitar fue la del pretendiente a la alcaldía de Sao Paulo, Celso Russomanno (del partido Republicanos), solo cuarto más votado y fuera del balotaje del 29 de noviembre.
La disputa ahora por ese ayuntamiento será entre el actual alcalde Bruno Covas, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (centro), que recibió un 32,8 por ciento de los votos, y el profesor Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (izquierda), que tuvo un 20,24, por lo cual ambos van a una segunda ronda.
Converso a esta hora con @AndreteleSUR y @LemusteleSUR sobre las elecciones en Brasil. Uds saben, son nuestros corresponsales. Les pregunto: y qué pasa con la izquierda? Estamos claros que fue un mal día para Bolsonaro, pero y el campo popular?
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) November 16, 2020
#Derrotado | De los 59 candidatos apoyados por Jair Bolsonaro, solamente 9 fueron elegidos, titula el diario Estadão.
— André Vieira (@AndreteleSUR) November 16, 2020
De fenómeno electoral en las últimas elecciones generales, a peor padrino en las elecciones municipales. https://t.co/49fGJuW0l8
Según Fuzeira, además de Russomanno, el excapitán del Ejército también apoyó la campaña de Delegada Patrícia (partido Podemos) que obtuvo el cuarto lugar en la carrera por Recife, capital del nordestino estado de Pernambuco.
“Invitado por el mandatario a participar en transmisiones semanales, Bruno Engler (del Partido Renovador Trabalhista Brasileño (PRTB) vio a Alexandre Kalil (del Partido Social Democrático) reelegirse como alcalde de Belo Horizonte”, señaló el articulista.
Apuntó asimismo que en Manaus, capital del norteño estado de Amazonas, el aliado del presidente, Coronel Menezes (partido Patriota), fue solo el quinto más votado.
Tampoco, agregó, el candidato al Senado federal por el estado Mato Grosso (centro-oeste), Coronel Fernanda (Patriota), consiguió suficientes boletas para ser elegido.
La conclusión más importante de las elecciones municipales en Brasil es que a casi todos los candidatos apoyados por Bolsonaro les fue muy mal. Pero MUY mal.
— Bruno Bimbi (@bbimbi) November 16, 2020
El portal de noticias UOL aseguró que Bolsonaro minimizó los malos resultados de aliados y solo en Río de Janeiro, el actual alcalde Marcelo Crivella (Republicanos) avanzó a la segunda ronda, pero con un porcentaje de papeletas alejado del primer lugar Eduardo Paes (Democráticos), con más del 15 por ciento de separación entre ambos.
Para el politólogo Márcio Coimbra, del Colegio Presbiteriano Mackenzie, la línea ideológica está cayendo en el concepto de los votantes.
Insistió en los populistas de derecha carecen de gestión política y la pandemia exigió principalmente una buena gestión de los gobernantes.
Unos 148 millones de personas estaban habilitadas para votar la víspera en la primera vuelta de las municipales cuando escogerían a alcaldes, vicealcaldes y concejales de los cinco mil 567 municipios de Brasil.