Amigos de Cuba saludan Día de la Rebeldía Nacional

Venezuela reitera solidaridad con Cuba y saluda fecha del 26 de Julio

El Gobierno de Venezuela reiteró este miércoles la inquebrantable solidaridad de la Revolución Bolivariana con el valiente pueblo cubano y su Gobierno, al saludarlos por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Nos unimos desde Venezuela a la conmemoración de este hecho histórico, expresó un comunicado divulgado por el ministro para las Relaciones Exteriores Yván Gil.

El texto señaló que el pueblo bolivariano ha sido testigo del legado histórico del Día de la Dignidad para América Latina, el Caribe y otros pueblos del mundo, y afirmó que celebra las siete décadas de aquella memorable insurrección.

La historia, aseveró, encuentra a la indoblegable Cuba, con las hijas y los hijos de (José) Martí y de Fidel (Castro), fuertes y determinados, batallando con el mismo furor en defensa de su dignidad, soberanía e independencia ante las nuevas formas de colonialismo y las renovadas maniobras de tiranía imperialista.

El Gobierno venezolano aseguró que Cuba y su pueblo continúan transitando por la senda victoriosa trazada por la Generación del Centenario, bajo el liderazgo del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

¡Qué viva el 70 aniversario del asalto de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Día de la Rebeldía Nacional! ¡Con (Hugo) Chávez y Fidel siempre Venceremos!, concluyó el comunicado.

Amigos rusos saludan Día de la Rebeldía en Cuba

El movimiento social Venceremos de Rusia envío una felicitación al Gobierno y al pueblo de Cuba, en ocasión de conmemorarse este 26 de julio en la nación caribeña el Día de la Rebeldía Nacional.

En el mensaje, trasladado a la sede diplomática de Cuba en Moscú, los miembros de Venceremos felicitaron cordialmente a los cubanos por la significativa fecha en su historia.

“Le deseamos éxito en la construcción socialista, constancia y valor en la oposición a la agresiva política imperialista de los Estados Unidos, y al cruel, inhumano y genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Washington contra La Habana”, destaca el mensaje.

Finalmente, en la carta firmada por el Consejo Político y Público del Movimiento Venceremos, se llama a luchar por la paz y mantener la solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Cuba.

RPDC felicita a Cuba por el Día de la Rebeldía Nacional

El secretario general del Partido del Trabajo de Corea, Kim Jong Un, envió una cálida felicitación al gobierno, partido y pueblo de Cuba en ocasión de celebrarse hoy en ese país caribeño el Día de la Rebeldía Nacional.

La salutación fue dirigida por el también presidente de Asuntos Estatales de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, difundió la Agencia estatal de Noticias ACNC.

Jong Un destacó en el documento que el Asalto al Cuartel Moncada, cuyo aniversario 70 se celebra en esta jornada, devino el primer paso de la lucha armada contra la tiranía militar pronorteamericana que emprendieron los revolucionarios cubanos bajo el mando del compañero Fidel Castro.

Apuntó, asimismo, que el espíritu revolucionario del Moncada, forjado en la lucha por lograr la libertad y liberación del pueblo, rechazó la dominación y subyugación del imperialismo.

Tal espíritu —expresó— deviene hoy fuente ideo-espiritual que estimula al hermano pueblo cubano a avanzar hacia nuevas victorias, “superando con coraje los desafíos de todo tipo de las fuerzas hostiles y las dificultades múltiples”.

A través del documento, el líder de la RPDC también manifestó el invariable apoyo y firme solidaridad al Partido, Gobierno y pueblo cubanos, que defienden con firmeza la patria, la revolución y el socialismo, lo cual da continuidad al espíritu de lucha de los mártires.

El remitente formuló además votos sinceros por mayores éxitos en las responsabilidades del mandatario cubano, Díaz-Canel.

Resaltan en Costa Rica significado del aniversario 70 del Moncada

Miembros del Círculo Bolivariano Yamileth López saludaron este miércoles el aniversario 70 del Asalto al Cuartel Moncada en la oriental provincia de Santiago de Cuba y resaltaron la fortaleza inexpugnable del pueblo cubano, en su día nacional.

En ocasión de la efeméride, que marcó el inicio de la última etapa por la liberación nacional contra Fulgencio Batista, el grupo de solidaridad con la Isla caribeña extendió la fraternal amistad, solidaridad y respaldo al pueblo de Cuba en su batalla cotidiana por consolidar las bases del proyecto socialista.

Apoyan, además, las transformaciones políticas, logros y derechos alcanzados por la Revolución, frente a las agresiones y guerra del genocida bloqueo más despiadado jamás impuesto unilateral y arbitrariamente a una nación, por el colonialismo y el imperialismo contemporáneo.

Es una oportunidad, afirman en un comunicado, para ratificar la reiterada exigencia de poner fin el bloqueo criminal de la tiranía imperial y globalista yanki, al pueblo libre de Cuba.

Asimismo, deploramos el abuso cobarde de las administraciones de Washington, al colocar el nombre de Cuba en una ofensiva lista de países supuestos promotores del terrorismo, un acto oprobioso de los canallas que gobiernan Estados Unidos, el Estado más terrorista de la historia, resaltan.

De la misma manera, nos unimos al clamor universal para que el Comando Sur de Estados Unidos, se retire de la bahía de Guantánamo y se termine con la base militar y la ocupación ilegal de ese territorio cubano.

Con rechazo a bloqueo saludan en India fecha histórica de Cuba

El destacado investigador indio Chaman Lal rechazó hoy el bloqueo de Estados Unidos a Cuba en un mensaje de saludo a la Isla por la celebración del Día de la Rebeldía Nacional.

En un breve, pero cálido saludo para el pueblo cubano, el asesor honorario del Centro de Archivos y Recursos Bhagat Singh de Delhi ratificó a Prensa Latina su solidaridad con la nación caribeña en su enfrentamiento a la guerra económica, comercial y financiera que Washington mantiene por más de 65 años.

¡Extiendo mis saludos y solidaridad al pueblo cubano y me opongo al bloqueo a Cuba por parte de los imperialistas estadounidenses!, reiteró el profesor jubilado de Universidad Jawaharlal Nehru.

Ratificó sus cálidos saludos al pueblo de la Isla con motivo de la celebración del Día de la Rebeldía Nacional en tributo a los sucesos del 26 de julio de 1953.

Lal rememoró la significancia de la fecha cuando un grupo de jóvenes, liderados por Fidel Castro, atacaron los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, en busca de una insurrección popular contra el dictador Fulgencio Batista.

Resaltó, además, el legado de Fidel con el discurso judicial La historia me absolverá, el cual calificó de histórico.

De igual modo refirió que, finalmente, la revolución cubana se logró el 1ro. de enero de 1959 y comenzó el viaje para construir el socialismo, acotó.

Grupo de solidaridad egipcio celebra Día de la Rebeldía en Cuba

La Asociación de Amistad Egipcio-Cubana (CEFA) felicitó hoy al Gobierno y al pueblo de la Isla caribeña por la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional.

En una carta de felicitación, el presidente de la CEFA, Kamal Gaballa, señaló que los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el oriente cubano, el 26 de julio de 1953, fueron un eslabón más de la lucha de la independencia del país.

La fecha fue coronada pocos años después con la victoria de Revolución, el 1ro. de enero de 1959, subrayó.

La agrupación también reafirmó el apoyo a Cuba, que enfrenta una difícil situación debido al “injusto e ilegal bloqueo económico financiero y comercial que impone Estados Unidos desde hace más de seis décadas”.

Cuba es ejemplo para Puerto Rico, asegura dirigente político

Para el pueblo de Puerto Rico en lucha, Cuba es un espejo donde mirarse, aseguró hoy el dirigente político Julio Muriente Pérez en un mensaje al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Con motivo del aniversario 70 del ataque a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, la dirigencia del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) resaltó que la más que centenaria relación entre ambos pueblos “está sellada con la sangre de nuestros patriotas en el campo de batalla”.

“Por eso, para el pueblo puertorriqueño que lucha obstinadamente por su autodeterminación e independencia, Cuba sigue siendo espejo donde mirarnos”, dijo Muriente Pérez al también Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Añadió, junto al copresidente del MINH, Ángel Rodríguez León, y al secretario de Organización, Carlos Vega Pérez, que los levantamientos del 26 de julio de 1953, encabezados por Fidel Castro, se agigantan conforme pasan los años.

“Los acontecimientos protagonizados el 26 de julio de 1953 por jóvenes valientes, ejemplares discípulos del legado martiano, bajo la dirección de nuestro querido e inolvidable Fidel, marcaron un punto de inflexión en ruta a lo que constituye el inicio histórico de un cambio de época en Nuestra América”, estableció en el mensaje.

Eso fue el triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro. de enero de 1959, y la proclamación del carácter socialista en abril de 1961, en víspera de la agresión mercenaria e imperialista de Playa Girón, resumió.

En un sentido histórico mayor, adquieren una enorme significación las palabras de Fidel al proclamar a los valerosos moncadistas como hijos e hijas de la generación del centenario del natalicio del Apóstol José Martí.

“La guerra de independencia, la lucha permanente contra la república mediatizada, la osada acción del 26 de julio de 1953, el triunfo del primero de enero y la proclamación del socialismo con el enemigo amenazando a las puertas, todo ello constituye la formidable aportación del pueblo cubano a los pueblos de Nuestra América”, adujo.

Los dirigentes del MINH insistieron en que Cuba revolucionaria sigue siendo el parteaguas entre el pasado histórico de opresión y dependencia y el porvenir en libertad.

Cuba es el futuro en el presente; es la utopía que se va materializando trabajosamente, agregaron.

“Hoy, a setenta años de aquel 26 de julio, reafirmamos nuestra solidaridad y nuestros sentimientos de siempre con el hermano pueblo de Cuba, agrandados por la emoción y la confianza inevitable en el porvenir”, ratificaron los dirigentes del MINH.

Celebración patria cubana grafica muros y pasacalles de Montevideo

Calles y muros de esta capital amanecieron hoy con pintas y carteles alusivos a la efemérides cubana que conmemora el aniversario 70 del asalto al cuartel Moncada, un día como hoy de 1953.

uruguay moncada

Son más de 35 muros, paredes y un centenar de pasacalles que grafican el Día de la Rebeldía Nacional de la Isla antillana y la gesta que encabezó Fidel Castro con decenas de jóvenes hace siete décadas en Santiago de Cuba.

Las pintas y carteles refieren solidaridad con el pueblo cubano y rechazo al bloqueo por el cual Estados Unidos pretende doblegarlo.

En esta jornada el 26 de Julio cubano será homenajeado en acto convocado por el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo.

Será en el teatro El Galpón, con figuras del arte, actores políticos y amigos de la Revolución Cubana de diversos sectores sociales de esta nación sudamericana.

Con información de Prensa Latina