Este martes se emitió una acusación contra Jeanine Áñez por los delitos cometidos como senadora hasta su autoproclamación como presidenta de facto en lo que respecta al caso Golpe 2, informó la Comisión de Fiscales de Bolivia.
“Existen los elementos suficientes que dan cuenta de que Jeanine Áñez hubiera adecuado su conducta a los tipos penales previstos en el artículo 153, referente a resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, y al artículo 154, relacionado con el incumplimiento de deberes”, declaró Edwin Quispe, secretario general de la Fiscalía General del Estado.
Comisión de Fiscales emitió acusación contra Jeanine Añez por supuestos delitos cometidos como senadora, hasta su auto proclamación como Pdte. de Bolivia, por lo que no corresponde Juicio de Responsabilidades: Edwin Quispe, Strio. Fiscalía General del Estado. @teleSURtv pic.twitter.com/pBrgKM46Jt
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) November 30, 2021
Quispe, añadió que se han presentado más de 70 pruebas para la nueva acusación contra Áñez; y se refirió a los casos Golpe 1 y Golpe 2, resaltando que tienen que ver con las acciones atribuidas a la implicada previo a haberse autodeclarado presidenta del Estado Plurinacional.
El Fiscal también detalló que, por la anterioridad de los años a la investidura, la acusada no puede usar la banda presidencial para ser indultada por tales delitos y tendrá que enfrentar a la ley.
Entre los implicados en las acusaciones se encuentran el excomandante de la policía Yuri Calderón, el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman y múltiples oficiales del alto mando militar.
Áñez se encuentra bajo prisión preventiva en la cárcel de Miraflores esperando ser procesada por el caso Golpe 2, bajo acusaciones de sedición, terrorismo y conspiración.
Con información de Telesur Noticias