Junio 7, 1960: ¡Venceremos! por siempre

fidelSitio Fidel Soldado de las IdeasFidel en el acto sepelio a las víctimas de la explosión del buque La CoubreEl hecho acaeció hace ya seis décadas. Se celebraba en la capital de todos los cubanos: La Habana, el I Congreso de la Federación Nacional de los Trabajadores de Barberías y Peluquerías. La Revolución apenas cumplía poco más de un año, y su líder, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, hacía acto de presencia.

Luego de agotar la generalidad de los puntos del Orden del día, Fidel realizó las conclusiones. Al dirigirse al plenario, en ameno diálogo con los delegados e invitados, aseveraba.

“Ustedes tienen la tarea de mantener constantemente la lucha en la calle, porque lo único que no se puede hacer en una revolución, como en una guerra, es dejar de contestar el fuego del enemigo.”

Consulte texto íntegro del citado discurso de Fidel

El contenido de estas preclaras palabras es contundente. Este escribidor intuye la intención del Jefe de la Revolución de no solo alertar, sino de convocar a los miembros de esa federación —sempiternos habladores–comunicadores—, a que arreciaran la lid ideológica con aquellos clientes que, solapada o abiertamente osaran agredir al proceso revolucionario o a sus líderes con mentiras y/o falacias de corte contrarrevolucionario.

El Comandante en Jefe apuntaba: “¡Esta generación no será la generación blanda que se deje arrebatar de sus manos la cosecha! (APLAUSOS.) ¡Esta generación no será la generación que se deje arrebatar de su mano las banderas triunfantes! ¡Esta generación no será una generación que entregue a la ambición extranjera la posesión de su tierra y de su soberanía!”

Al finalizar el discurso clausura del I Congreso de la Federación nacional de los Trabajadores de Barberías y Peluquerías, celebrado en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, Fidel expresaba: “Para cada uno de nosotros individualmente la consigna es ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es ¡VENCEREMOS!”. Transcurría el 7 de junio de 1960.

Recordemos, entonces, por su importancia, el momento en que Fidel enunciaba la querida consigna. Lo hizo en la despedida de duelo de las víctimas causadas por el criminal sabotaje al vapor francés La Coubre, surto en el puerto de La Habana. Era el 4 de marzo de 1960

“Y no solo sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, y que nuevamente no tendremos otra disyuntiva que aquella conque iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora —puntualizaba— libertad quiere decir algo más, libertad quiere decir Patria, y la disyuntiva nuestra será ¡Patria o Muerte!”

Desde entonces hace ya 60 años, esas tres vibrantes palabras se convirtieron en un himno de combate que nos ha acompañado y lo hará por siempre, en diferentes instantes y escenarios, en celebraciones y actos de reafirmación; aquí, a lo largo y ancho de nuestro Caimán antillano, y allende el mar; en advertencia y punta de lanza contra el imperialismo yanqui: ¡PATRIA O MUERTE! ¡VENCEREMOS!