Hace 60 años, la Nochebuena de Fidel en la Ciénaga de Zapata

Nochebuena de Fidel Castro en la Ciénaga de ZapataRaúl Corrales La Nochebuena de la Libertad, la primera luego del triunfo revolucionario del primero de enero de 1959, la celebró el líder Fidel Castro junto a carboneros de la Ciénaga de Zapata, en el centro sur del país, este martes hace 60 años.

La Isla tenía sobrados motivos para la celebración, tras la derrota de la sangrienta tiranía de Fulgencio Batista.

También porque en apenas 12 meses la Revolución Cubana había tomado medidas transformadoras, en beneficio de la mayoría del pueblo.

Fidel Castro se fue con algunos de sus colaboradores a la Ciénaga de Zapata, cerca del lugar por donde un año y unos meses después desembarcó la brigada mercenaria organizada, armada y financiada por Estados Unidos, derrotada en 48 horas a un alto precio de la vida de milicianos, soldados del Ejército Rebelde y de la población de la zona.

Los carboneros de la Ciénaga de Zapata vivían en condiciones miserables, olvidados por los gobiernos de turno.

La Nochebuena de 1961 la pasaron Fidel y sus compañeros en el bohío de la numerosa familia del campesino Rogelio García, miembros de la cooperativa de Soplillmar y otros vecinos del cenegal.

La comida, muy cubana, lechón asado al carbón y otros alimentos adquiridos en la bodega de la zona.

Nochebuena de Fidel Castro en la Ciénaga de Zapata

Poetas populares improvisaron en la velada décimas revolucionarias sobre la reforma agraria y las nuevas leyes que impulsaba el naciente proceso revolucionario.

Hoy la Ciénaga de Zapata es otra. Caminos, escuelas, consultorios médicos, policlínicos, instalaciones turísticas.

Aquella Nochebuena fue una especie de alborada de los tiempos de hoy.

Nochebuena de Fidel Castro en la Ciénaga de Zapata