Ciego de Ávila: 1ro. al 5 de enero de 1959

Para los avileños, los primeros días de 1959 fueron de euforia, tensión y de pleno respaldo a Fidel y la causa revolucionaria.

• Invasor le propone Días de enero

El grito ¡Se fue Batista!, fue el detonador de la euforia colectiva que se apoderó la primera mañana del año. Como pólvora encendida corrió de casa en casa en las diversas localidades. Miles de personas se juntaron en calles y parques.

Tras la noticia de la huida del tirano, se conoció otra que puso en tensión al pueblo: en la capital del país se fraguaba un golpe de estado encabezado por un general batistiano. De inmediato se alzaron, con toda su fuerza, las orientaciones de Fidel, quien alertó sobre las consecuencias de esa intentona, si se consumaba. El apoyo avileño a la Revolución no se hizo esperar.

El 2 de enero de 1959, tropas de la columna No. 8 “Ciro Redondo”, al mando del comandante Ramiro Valdés, ocuparon el cuartel de la Guardia Rural de Ciego de Ávila.

La alegría por el triunfo revolucionario alcanzó su clímax en el transcurso del día 5, al poder recibir, abrazar y compartir en sus hogares con los combatientes de la Sierra Maestra que continuaban su marcha victoriosa rumbo a La Habana.

 enero Destrucción parcial de la casa del alcalde de la ciudad de Ciego de Ávila, muestra de las acciones espontáneas de la población el 1ro. de enero

documento Documento del Movimiento 26 de julio dirigido al pueblo de Ciego de Ávila llamando, entre otros asuntos, a no aplicar la justicia por propias manos

ramiroComandante Ramiro Valdés, segundo jefe de la Columna 8 “Ciro Redondo” —con gorro y sobre el pecho canana con balas—, en la ocupación del cuartel de la Guardia Rural de Ciego de Ávila el 2 de enero 1959. A su lado el Teniente Olmos, de la tiranía batistiana, quien estaba al frente de esa guarnición

 capitan san luisCapitán San Luis —con gorra y pañuelo al cuello—, de la Columna 8 “Ciro Redondo”, en la ocupación del cuartel de la Guardia Rural de Ciego de Ávila, el 2 de enero

rebeldesIntegrantes de la Columna 8 “Ciro Redondo” —segundo y cuarto de los sentados de derecha a izquierda: Jesús Suárez Gayol y Víctor Mora—, junto a revolucionarios de la clandestinidad en Ciego de Ávila, entre ellos José Mañana, Pepe, el 2 de enero

rebeldesAvileños, incluidos niños, compartiendo con los rebeldes el 2 de enero

rebeldesRoberto León González, capitán de la Columna 11 “Cándido González”, avileño. Primero de izquierda a derecha, con gorra y canana; junto al comandante Armando Acosta, en los primeros días del triunfo

tanqueLos tanques del Ejército Rebelde recorrieron las arterias principales de la ciudad y continuaron rumbo a la capital

mujeresIntegrantes del pelotón femenino Mariana Grajales, del Ejército Rebelde. Al centro, su jefa, Isabel Rielo

 firmasAutógrafos —entre ellos de integrantes del pelotón femenino Mariana Grajales, del Ejército Rebelde— dejados por integrantes de la Caravana de la Libertad a la avileña Cleofé Sánchez Rodríguez, el 5 de enero

 rebeldes Uno de los camiones de la Caravana de la Libertad a su paso por Carretera Central, entre las calles Maceo y Simón Reyes, el 5 de enero

mujeres rebeldesMeses después, a Rafael Sánchez y su esposa, dueños del hogar en que permaneció gran parte del 5 de enero de 1959 el pelotón rebelde Mariana Grajales, en Ciego de Ávila, fueron enviadas fotos de agradecimiento de Aracelis (a la izquierda) y Ada Bella Acosta Pompa