Vuelven los precios topados a Ciego de Ávila

Desde este 11 de agosto, habrá nuevos precios topados en el sector no estatal de Ciego de Ávila, esta vez ante las medidas tomadas por la dirección del país para impulsar el desarrollo económico, que incluyen el incremento salarial en el sector presupuestado y del sistema de pensiones.

Tras una revisión y monitoreo de los precios de productos altamente demandados por la población, el Consejo de la Administración Provincial aprobó los precios máximos de venta.

En el listado aparecen, por ejemplo, refrescos nacionales, maltas, aguas, cervezas, jugos, productos elaborados como panes con agregados y pizzas. También figuran los agropecuarios, los cuales se expenderán por libras y no por unidades.

Yainet Vidal Sardiñas, directora provincial de Finanzas y Precios, explicó a Invasor que, para dar cumplimiento a esta medida, se crearon, en todos los municipios, dos grupos de trabajo, uno observatorio para la evaluación de las tendencias de ventas y otro de enfrentamiento, que se encarga de accionar cuando se detecten adulteraciones.

Forman parte de este proceso la Dirección Integral de Supervisión, los Consejos de la Administración en cada territorio, el grupo multidisciplinario de la Dirección de Trabajo, Finanzas y Precios, la ONAT y Fiscalía.

Las medidas a adoptar cuando aparezcan violaciones pueden ser multas o la retirada de la licencia, añade.

Yainet insiste en la necesidad de que sean los consumidores parte importante en esta reorganización, a partir de que no existe un cantidad suficiente de inspectores, y porque el pueblo está constantemente en intercambio con los vendedores.

Para ello se han habilitado teléfonos de atención a la población en todas las instancias municipales y una dirección de correo a la que se pueden dirigir para planteamientos, dudas y quejas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En los próximos días, la evaluación llegará también al área de los servicios para establecer, igualmente, el tope de lo que pueden cobrar a los clientes.

“Toda esta información se dará a conocer sistemáticamente por los medios de comunicación, otras vías que establezcan los Consejos de la Administración y reuniones con los cuentapropistas.”

El sector estatal tampoco escapa a las restricciones del aumento de los precios máximos que ya tienen establecidos, aclara Vidal Sardiñas. En el caso de la aparición de nuevos productos se debe consultar a nivel ministerial, único facultado para fijar estos importes.

La Televisión Avileña reportaba en fechas recientes una alteración en la venta de jamonada en el Mercado La Elegante, lo cual indica que la supervisión es necesaria y debe surtir efecto también en estas instancias.

Según publicó Cubadebate, la Resolución 302/2019, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 16, “ (…) establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal”.

El Consejo de la Administración en Ciego de Ávila aprobó los precios máximos para una serie de productos que se...

Posted by José Alemán Mesa on Thursday, August 1, 2019

Además, faculta a los presidentes de los Consejos de la Administración provinciales del Poder Popular para establecer dichas tarifas y crear los mecanismos de control.

Resta observar cómo funcionará la disposición, la acogida entre los trabajadores por cuenta propia, que continúan sin un mercado mayorista para sus establecimientos, y la reacción de los consumidores.

Un seguimiento constante y correcciones en el momento justo, serán garantes para que los precios topados no vuelvan a ser letra muerta, como sí ha ocurrido en otras ocasiones, la última de ellas cuando el país enfrentaba las consecuencias del paso del huracán Irma.