Tabacaleros avileños crean condiciones para comenzar creación de semilleros

Tabacaleros de Ciego de Ávila crean las condiciones para comenzar el venidero mes de agosto la creación de los semilleros de la campaña de siembra 2019-2020, prevista para octubre.

Luis Enrique Perdomo Martínez, director agrícola de la Empresa Agropecuaria Florencia, encargada en la provincia del cultivo de la aromática hoja, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que trabajan actualmente en la preparación del terreno para conformar 9 900 canteros tradicionales, 28 cepellones de importación y 18 de procedencia nacional, para obtener 29 millones 200 000 posturas.

Esa cantidad de simientes se distribuirá en 230 hectáreas que se acondicionan para la modalidad de sol palo, de la cual se obtiene la picadura y el capote (capa que le da el sabor al tabaco) con destino al consumo en el país, explicó Perdomo Martínez.

También se plantarán otras 500 hectáreas en la variante de tapado, con el objetivo de garantizar capa de exportación, señaló el directivo.

Desde el 2006 el plan de siembra de tabaco tapado ha ido en ascenso, pues de 20 hectáreas llegaron a esta última campaña con 500, lo cual les permite responder a la demanda y mantenerse entre las tres primeras entidades cubanas que logran con calidad este importante renglón para su venta al extranjero, luego de una en Mayabeque y otra de Matanzas, añadió Perdomo Martínez.

El sector agropecuario avileño sumó a su cartera de comercialización al exterior el tabaco torcido elaborado en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Tamarindo, en el municipio de Florencia.

Esta es la primera, de las tres fábricas avileñas que se dedican al legendario oficio, que incluye sus producciones en el sistema cubano de exportación mediante un contrato con la empresa mixta Habanos S.A, a la cual abastece con surtidos de las marcas Montecristo 4 y JLPiedra.

Sail Barrera Araujo, director de la UEB de Tamarindo, informó que para crecer en las cantidades de este surtido, el cual constituye fuente de ingreso no solo para el país y la localidad, sino también para el productor, una torcedora de Florencia adiestra a otras 20 de la UEB de Chambas.

Aunque fomentar el cultivo del tabaco tapado requiere inversiones costosas, determinadas por requisitos como la madera o la tela protectora contra la incidencia directa de los rayos solares, tiene ventajas en comparación con el llamado sol en palo, sobre todo en términos de calidad de la hoja, de acuerdo con las rigurosas exigencias de la capa destinada a producir habanos con fines de exportación.

La Empresa Provincial de Tabaco en Ciego de Ávila cuenta con cuatro unidades agrícolas, radicadas en los alrededores de Ceballos, Tamarindo, Guadalupe y Florencia, las cuales atienden a todas las formas productivas (Cooperativas de Producción Agropecuaria y Cooperativas de Crédito y Servicios) con experiencia en esas labores.