Las tensiones en Ciego de Ávila para cumplir con el plan de consumo de electricidad durante los horarios picos registraron durante los últimos días una negativa tendencia al descontrol, al incidir en sobreconsumos y el incumplimiento de algunas de las medidas de austeridad establecidas desde septiembre último, a causa de las restricciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al arribo de combustibles al país.
• Lea aquí acerca de una de las últimas sanciones unilaterales impuestas por la administración Trump a Cuba
Entre los motivos de los incumplimientos se encuentran el alistamiento de las diferentes actividades relacionadas con la zafra azucarera y el proceso inversionista de la bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo. Sin embargo, lo más preocupante resulta que algunos directivos todavía no comprenden lo difícil de la situación y descuiden una tarea que pone en vilo a la economía nacional, según trascendió en el Consejo Energético Provincial.
Ante las difíciles circunstancias, es responsabilidad individual de los cuadros responder, y si incumplen las medidas indicadas, la orientación está en cortarle el servicio de electricidad a la dirección de esas entidades, no a los trabajadores que desarrollan los procesos productivos, dijo con visible muestra de insatisfacción por la inconsistencia del territorio Olga Gener Pérez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Durante noviembre se efectuaron 812 inspecciones, en las cuales se detectaron un total de 151 deficiencias, las más frecuentes vinculadas con el control de la energía y la falta de reportes del consumo diario, expresó Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía (ONURE) en el territorio.
Problemas con la hermeticidad de los locales con aire acondicionado, iluminación excesiva en centros de servicios durante los horarios picos, e incluso, oficinas que se dejan con las luces encendidas después del horario laboral, son solo algunas de las indisciplinas que lastran la eficiencia y el ahorro.
• En noviembre así estaba el panorama energético de Ciego de Ávila
La cuota de responsabilidad en rebajar los niveles de consumo en los periodos de máxima demanda eléctrica también corresponde al sector residencial, máxime al representar alrededor del 70 por ciento de la demanda; al respecto, Powell Sardison explica que si en cada casa avileña se apaga un bombillo de 20 W (watts) durante una hora se ahorrarían 3 MW (mega watts).
• El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha insistido en mantener el ahorro como premisa de trabajo
Organizar las guardias obreras por las secciones sindicales para mantener la seguridad de los centros de trabajo al apagarse las luces, es una actividad que debe reactivarse, así como también potenciar la labor de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) durante horas de la noche, en función de evitar el derroche en los hogares.
Debido a la presente coyuntura energética, ninguna entidad puede trabajar durante los horarios picos diurno y nocturno, a excepción de las que prestan servicios a la población, pero sin emplear aire acondicionado, y aquellos de producción continua autorizados, como el caso de CiegoPlast.
No obstante al desplazamiento de la demanda de los horarios de 11:00 am a 1:00 pm y de 5:00 pm a 9:00 pm hacia otros, ello choca con actividades de la economía como el cultivo de la papa, que demanda el uso de las máquinas de riego de 18 a 20 horas diarias, sin obviar la descomposición de alimentos en cámaras de frío. Ambas situaciones merecen un análisis más exhaustivo.
Acerca de los estudios de acomodo de cargas para los altos consumidores, que tenían como fecha de entrega hasta el primero de noviembre pasado, de lo contrario pueden estar sujetos a demandas ante la Fiscalía, no muestran un panorama alentador, por ejemplo: en el municipio cabecera, de los 267 servicios de ese tipo, solo han entregado la documentación 96.
En el foco de las críticas por los sobregiros, la falta de información sobre el gasto diario y la no participación en los consejos energéticos, se encuentran las diversas entidades del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), con énfasis en sus panaderías, que aparecen incididas negativamente en casi todos los municipios.
Entre los organismos que incumplen una o varias de las medidas, se incluyen dependencias de Salud Pública, la Agricultura, Comercio y Gastronomía, la Empresa Azucarera, el CITMA, la Empresa Universal, Trasval, Sepsa, MININT, Porcino, Materiales de la Construcción, Islazul, Joven Club, Palmares y la Comercializadora ITH.