Responde la pesca en municipio avileño de Bolivia

Con posibilidades reales de sobrecumplir en abril su plan de captura, tal y como ocurrió en el primer trimestre (en el que sobrepasaron lo previsto en un dos por ciento), la Unidad Empresarial de Base (UEB) con que cuenta la Empresa de la Pesca de Ciego de Ávila en el norteño municipio de Bolivia, continúa ofreciendo la respuesta productiva que requiere la economía cubana en la actual coyuntura.

• El sector pesquero ha tenido que asumir alternativas ante la ausencia de combustible

Empresa perquera en BoliviaUna parte de este pescado se vende fresco, la otra va a procesamientoEl fenómeno va más allá de lo puramente numérico. Tal y como explica el joven Dagoberto Feris Franco, director, el objetivo es aprovechar al máximo la capacidad con que cuentan para el procesamiento, de manera que, además de pescado fresco, la población pueda adquirir otros productos como la masa para croquetas, embutido, hamburguesas, albóndigas y beneficiar, de hecho, a más personas.

Por eso están vendiendo, como promedio, más de una tonelada cada día, de acuerdo con una concepción que no solo permite llegar de forma directa a los cuatro Consejos Populares de Bolivia, sino también a comunidades y a la cabecera del vecino municipio de Primero de Enero, según añade Arturo León Montalvo, jefe de producción.

A la vez, la UEB se propone entregarle al sector del comercio unos 5 300 kilogramos de productos elaborados, como alternativa para seguir respondiendo a las crecientes necesidades alimentarias de la población.

Todo ello, por supuesto, tiene como base la captura, a cargo de cuatro tripulaciones integradas por 24 pescadores y un jefe de brigada, a quienes ni el nuevo coronavirus, ni el bloqueo, ni obstáculos de otra índole han podido detener.

Mientras tanto, la exigencia de semanas atrás adquiere cada vez más carácter de habitualidad en torno al uso del nasobuco, lavado de manos, desinfección de áreas, observación de la distancia y otras medidas preventivas, para que nada afecte lo principal en todo proceso productivo: el elemento humano, la vida y para que la Covid-19 no traiga a ese territorio las complicaciones que ha introducido en muchos municipios del país.