Rensol en Morón: Invertir por la soberanía y seguridad de Cuba

Cuando se encuentran ejemplos de profesionalidad, inversiones adecuadas y trabajo en beneficio de la calidad de vida de la ciudadanía se convierte en un placer dar la buena nueva. Si, además, toca un tema tan sensible como la sostenibilidad ecológica y energética de un país en vías de desarrollo, bloqueado, y habitado por personas que, muchas veces, se han tiznado las manos, han velado con abanicos y pencas el sueño de los hijos y se han alumbrado con velas, el placer se multiplica.

En esta oportunidad la buena nueva la dio Arley González Escalante, director de la fábrica de calentadores solares perteneciente a la Empresa de Refrigeración y Calderas Rensol, que actualmente es beneficiaria de un crédito brindado por la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo, a través de un fondo destinado al desarrollo internacional de alternativas a los combustibles fósiles.

Este crédito incluye también en el Programa de las Energías Renovables de Cuba a una empresa pinareña, que produce paneles fotovoltaicos, y a la Organización Básica Eléctrica de Las Tunas, para la instalación de dos parques fotovoltaicos. Consta de 45 millones de euros, de los que a Rensol corresponden 12.5.

Precisa Arley que se emplearán 1.2 millones para la modernización de la fábrica con equipamiento tecnológico nuevo, y ya se trabaja con el proveedor extranjero. En el primer semestre de 2020 deben llegar los suministros, luego de cerrar el contrato en este mes de octubre. En dicho contrato se incluyen equipamiento, garantía, capacitación, adiestramiento y sostenibilidad por 10 años.

•Lea más al respecto

En favor de los trabajadores se logrará una producción automatizada, que sustituirá la manufactura. Esto permitirá mayor eficiencia en la obtención de los productos, entre los que se cuentan tanques de agua y calentadores solares domésticos e industriales.

Los calentadores domésticos se comercializan en La Habana, como parte del programa de venta a la población en un experimento que exige 5 000, con prioridad para los altos consumidores energéticos de la ciudad, puesto que uno solo de estos equipos puede ahorrar hasta 20 kilowatts al mes.

Consta en el plan de la empresa la fabricación de 70 000 metros cuadrados de calentadores para este programa. Cada un de ellos tiene un costo de producción de 350.35 pesos en moneda total, y Rensol los vende apenas 15.00 pesos por encima a la entidad comercializadora. Sin embargo, el precio de la venta minorista, que no decide Rensol, sino el Ministerio de Finanzas y Precios, es de 2 945.00 pesos, sin contar con los servicios de instalación de la empresa que los comercializa, Copextel.

tanquesLos tanques, de 1 050 litros de capacidad, se comercializan en las tiendas de materiales de la provincia

Con los tanques recolectores de agua, que cuentan con una capacidad de 1 050 litros, sucede parecido. Mientras que la empresa gasta solo 282.45 pesos en moneda total, su precio de venta en las tiendas de materiales de la construcción es de 1 475.00 pesos, de acuerdo con Arley, quien consulta los datos con su director de economía, José Ruiz Ramos.

Respecto a los planes para 2019 las noticias son alentadoras: la unidad había fabricado hasta agosto 5 315 calentadores de los 7 100 previstos en el plan de este año, y a razón de 70 calentadores diarios, se pronostica el cumplimiento de lo previsto. En consecuencia, el 2019 ha sido el año más favorable en el cumplimiento de los planes, al menos, en una década.

En medio de las circunstancias que atraviesa el país, la entidad realiza reajustes para minimizar la afectación al sector residencial por escasez de combustible. Con un ahorro de 424 kilowatts, la toma de medidas incluye la reorganización de los turnos de trabajo para la madrugada, sin afectar la productividad.

Posted by Sandra Gutiérrez Gómez on Sunday, September 30, 2018

Otra potencialidad de la empresa es la generación de encadenamientos productivos y la sustitución de importaciones. Sin embargo, la planificación de calentadores industriales para el turismo de este año, que pretendía la fabricación de 1 000 unidades, se vio afectada, puesto que el proveedor chino de materia prima tiene negocios con subsidiarias norteamericanas, y el bloqueo económico, comercial y financiero le impidió continuar los previstos con Cuba. La empresa importadora deberá, en consecuencia, buscar un segundo proveedor que compre la materia prima al primero y la venda a nuestro país, libre de sanciones.

Afortunadamente, el suministro debe llegar en enero de 2020, y la modernización de la fábrica incluye la capacidad de elaborar completamente los calentadores, y no solo de ensamblarlos, como se hacía hasta el momento, abaratando costos en las importaciones. Todo esto posibilitará que Rensol pueda asumir en el futuro más compromisos con el turismo de los que puede mantener hoy.

La sostenibilidad económica del país es un tema crucial. El interés demostrado por la máxima dirección del país en cambiar la matriz energética resulta prometedor. Es por eso que los recursos que se empleen en favor de ese cambio no deben ser apreciados como un gasto, sino como una inversión en soberanía energética, y en tranquilidad para nuestro futuro.