Recuperan vivero de cítricos de la Empresa Agroindustrial Ceballos

Trabajadores de la Empresa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, recuperan el vivero de cítricos, ubicado en el municipio de Morón, afectado por el huracán Irma y la tormenta subtropical Alberto, a fin de garantizar las posturas requeridas para sembrar 300 hectáreas(ha) en el 2020.

Alba Elizabet González Rodríguez, subdirectora de la entidad, recordó que las 10 casas de cultivo tecnificado, levantadas con estructuras metálicas y cubiertas con malla de nailon, fueron derribadas por esos fenómenos naturales en septiembre de 2017 y en mayo de 2018, respectivamente.

González Rodríguez informó a la Agencia Cubana de Noticias que están rehabilitadas y en producción tres de esas instalaciones, cada una con capacidad para unas 15 300 posturas.

El objetivo es seguir con el programa de fomento de cítricos, el cual, hasta la fecha, cuenta con 700 ha plantadas en la Unidad Empresarial de Base Frutales Ceballos y en las unidades básicas de producción cooperativa El Tesón y La Estrella, donde existen unas 560 ha de naranja, 90 de toronja y 50 ha de lima persa, acotó.

No renunciamos al sueño de volver a contar con los campos citrícolas como los que tuvimos hasta hace unos años, cuando apareció la enfermedad Huanglongbing (HLB), que condujo en 2008 a la eliminación del cultivo, señaló la directiva.

Pretendemos continuar ese crecimiento hasta superar las 4 000 ha previstas para 2029, sin descuidar el monitoreo constante por parte del personal técnico para detectar la aparición de los insectos y poder combatirlos, comentó González Rodríguez.

De las 11 000 hectáreas que posee la entidad, 8 333 están cubiertas por frutales como mango, guayaba, piña y cítricos; otras 17 con casas de cultivo protegido, 10 con el semiprotegido y las restantes tierras se emplean en la siembra de viandas, hortalizas y granos.

La Empresa Agroindustrial Ceballos destaca en Cuba por su eficiencia, productividad y entrega de alimentos para el consumo local, nacional, el turismo y la exportación.