Recibe Cuba desde este miércoles a visitantes extranjeros

Desde este miércoles Cuba recibe nuevamente al turismo internacional, luego de que las fronteras del país estuvieran cerradas por más de tres meses debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19.

Según dio a conocer el ministro de Turismo, Juan Carlos García, la reapertura comenzará por instalaciones hoteleras ubicadas en cayo Largo, cayo Coco, cayo Guillermo, cayo Cruz y cayo Santa María, por tratarse de algunos de los principales polos del turismo de playa en Cuba y por encontrarse en zonas aisladas.

Desde el pasado 18 de junio, los agentes de viajes y turoperadores habían comenzado a vender viajes a extranjeros para el primero de julio, si bien la llegada del turismo también será diferenciada durante las tres fases recuperativas de la primera etapa post COVID-19.

Los viajeros internacionales no podrán salir de los mencionados territorios, pero tendrán excursiones, alquiler de autos y otros servicios en esos lugares.

Además, serán sometidos a exámenes médicos, una vez arribados al país caribeño, ya que el Ministerio de Turismo (Mintur) ha especificado que se aplicará desde el primer momento un protocolo sanitario y de protección que responde a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Turismo (OIT) y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba.

Entre las medidas del protocolo se encuentran el control de la temperatura, las limpiezas constantes de los lugares, superficies, alojamientos y restaurantes, entre otros sitios, y estas precauciones se aplicarán desde los aeropuertos.

El titular también señaló que cada instalación hotelera tiene a su disposición equipos de médicos y epidemiólogos que controlarán la situación, y en caso de presentarse algún problema, tanto en turistas como trabajadores, están previstas pruebas, traslados y hospitalizaciones oportunas.

Según las autoridades sanitarias, el país puede permitirse recibir a extranjeros en esos cayos, debido al eficiente control sanitario mostrado durante la pandemia y la experiencia adquirida en temas como aislamiento y pesquisas activas.

Las cadenas hoteleras cubanas Cubanacán, Gran Caribe e Islazul, ya informaron de los hoteles que inician operaciones en la primera fase, y algunas extranjeras como la española Meliá.