Reactivar la economía, cuestión de profesionalidad para la ANEC

La lectura eficiente de los datos económicos es tarea para hoy, lo mismo que la certificación de la contabilidad y el rescate de la figura del contador en Ciego de Ávila, como lo apreciaron delgados e invitados al balance anual de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en la provincia

A 78 días de la apertura del IX Congreso de la ANEC, lo más importante iba más allá de los homenajes y estímulos, la esencia radicaba en adentrarse en las causas y consecuencias de cuanto entorpece el trabajo de la organización en Ciego de Ávila.

Por eso, los 99 delegados a la asamblea provincial centraron los análisis en las acciones que pueden conducir al fortalecimiento de la actividad contable-financiera de las entidades y el imprescindible rol del contador, obviado unas veces, mal preparado en otras, o sin presencia real en la plantilla de los colectivos laborales.

Aunque el informe ante el cónclave que expusiera Alexis Marrero Hernández, presidente de la ANEC en predios avileños, hiciera referencia a la “dinámica modestamente favorable” en 2023 de los principales indicadores económicos del territorio —un resultado global en el que mucho tuvo que ver la gestión de los integrantes de la organización—, intervenciones como las del Dr. C. Antonio Sánchez Siberio pusieron en contexto cuánto resta por hacer.

No extrañó a delegados e invitados que Sánchez Siberio “cortara por lo sano” cuando se refirió a las barreras que dificultan el cumplimiento del Acuerdo No. 9041 del Consejo de Ministros, contentivo de las medidas para el fortalecimiento de la contabilidad en las entidades del país.

Dijo que varias empresas no entregan los estados financieros para el cierre estadístico mensual, tal y como sucedió en noviembre pasado, cuando cinco entidades no informaron por indisciplina financiera, e igual cantidad por errores contables.

También se refirió a la inobservancia de las legislaciones, en tiempos en que se puede estar actualizado a partir de la suscripción a finanzas al día, acceder a la Gaceta Oficial de la República de Cuba es gratuito y no admite demoras la recuperación de los seminarios metodológicos que antes constituían una regularidad en las entidades.

Aunque Invasor no las podría reseñar todas, abundaron las intervenciones que en esa misma dirección abogaron por rescatar prácticas que en su momento ofrecieron favorables dividendos, como las plenarias de la contabilidad que, de modo sistemático, se efectuaban en los años 80 del pasado siglo, a las que aludió el profesor Damián Jiménez Caraballo.

Tato, como se le conoce en el gremio, abundó acerca del cada vez más complejo escenario económico en el que la ANEC debe contribuir al conocimiento puntual de los problemas más apremiantes, sin embargo “a veces se emiten legislaciones, cualquiera que sea, y entonces demora en llegar a los softwares contables, el Versat Sarasola o cualquier otro, entonces usted llega a cualquier entidad y le responden que eso no lo han arreglado porque tiene que venir el implementador”, e insistió en la urgencia de llegar por el camino más corto a las actualizaciones desde el momento que se legisla hasta que se instrumenta la información digitalizada.

 economistasFilibertoVista parcial de la presidencia

Los problemas fueran menos si Ciego de Ávila tuviera en cada empresa estatal socialista, unidades empresariales de base y formas de gestión no estatal al contador, en tanto “velador del patrimonio”, como lo definiera Marlene Arrúe Paisán, vicepresidenta de la ANEC en el país.

Al respecto, la también Premio Nacional de Contabilidad criticó los cortes de la cadena de la profesionalidad, porque “podemos tener un contador que lleva 20 años en la tarea y simplemente sabe de nómina, no es contador, y ahora, apremiados por la necesidad planteamos un curso para no contadores y cualquiera lleva un registro contable, entonces nosotros mismos estamos traicionando el principio de qué cosa es un contador”.

De ahí que exigiera el rescate de la profesión desde distintos ángulos y perspectivas, pues la lectura cabal de los indicadores de eficiencia, desde las ciencias económicas, es la vía idónea para que los consejos de dirección dispongan de la información que conduzca a mejores resultados, esos que demanda el pueblo, que no puede procesar “mejorías” derivadas del incremento de precios en lugar de producciones físicas reales.

En la abarrotada sala, el hacinamiento pudo menos que el cambio que indicó Marlene: en lugar de un contador venido a menos que cuente los medios básicos y está detrás de la gente para que no le muevan las sillas, uno que determine cuál es el rendimiento de los activos; en vez de uno que reduzca la faena a cuidar el almacén y contar, al que determine con total profesionalidad por dónde andan los medios de rotación y cómo se usan más eficientemente.

Que la contabilidad tenga una peor situación en el país que en marzo de 2021, fecha en la que se aprobó el acuerdo 9041, condujo a la aseveración de Oscar Luis Hung Pentón, presidente nacional de la ANEC, quien habló de una propuesta de “nuevas acciones que pueden implementar nuestros profesionales de las ciencias económicas, para poder tener una contabilidad transparente y oportuna”.

Y en esa misma cuerda anduvieron las reflexiones encaminadas a lograr una mejor articulación entre las acciones de superación y la actividad científica que desde la asociación y los centros universitarios se genera en la provincia.

No en balde, Alexey Ojeda García, miembro del Buró Provincial del Partido, exigía encontrar variantes idóneas ante la lentitud que se aprecia en la formación de nuevos profesionales, a tenor de la impostergable necesidad de que los políticos sean más economistas y estos últimos más políticos, si el cerco imperial recrudece la asfixia económica y la satanización mediática, como vías para cortar la marcha de la Revolución.

En horas de la mañana de hoy 26 de marzo de 2024 se celebró en Ciego de Ávila la Asamblea Provincial 9no.Congreso de la...

Posted by Cespanec Ciego de Avila on Tuesday, March 26, 2024
 

Como parte del encuentro, se reconoció el trabajo de los asociados Humberto Fraxedas Ramírez y Raicelín Saroza Gala, quienes no continúan en el Comité Provincial; al funcionario Ramón Acosta de Armas, en proceso de jubilación; y se hizo entrega de los premios del Concurso Provincial de Periodismo Económico que auspician la ANEC y la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio.

Entrega la ANEC Avileña los Premios Provinciales de Periodismo Económico del año 2023 en el marco de la Asamblea...

Posted by Cespanec Ciego de Avila on Tuesday, March 26, 2024

También presidieron la Asamblea IX Congreso de la ANEC en Ciego de Ávila, Susivey Márquez Toledo, coordinadora de Programas y Objetivos de la Economía en el Gobierno Provincial, Inés Arteaga Jorge, funcionaria del Partido en Ciego de Ávila y Juan Carlos Prego Regalado, vicepresidente primero de la ANEC nacional.