Que al concluir el noveno mes del año la producción de huevos, a cargo de la Empresa Avícola de Ciego de Ávila, esté a un 98,8 por ciento de su plan para 2021, con un total de 63 millones 666 199 unidades, es “síntoma” de buena salud para una de las productoras de su tipo con mayor rendimiento en el país.
Sin embargo, septiembre llegó con la noticia de solo dos huevos per cápita adicionales en la canasta familiar normada de todos los avileños, lo que suscitó preocupaciones y rumores ante la reducción de las ofertas en las bodegas de uno de los alimentos imprescindibles en la mesa del cubano.
Explica Liosvel Curé León, director de Producción y Comercialización de la Empresa Avícola en el territorio, que la norma establece la entrega de cinco huevos por la Libreta de Abastecimiento. “Ese está garantizado, pero estamos hablando de un producto de balance nacional que se distribuye de acuerdo con la productividad en el nivel de país. Por eso, del adicional se da ahora entre dos y cinco, en dependencia de cómo esté la situación con este indicador”.
Durante el pico pandémico por la COVID-19, estuvieron aislados más de la mitad de los trabajadores que aquí laboran, entre sospechosos y positivos, por lo que hubo que reinventarse, porque la producción no entiende de contratiempos. “Esa cuestión nos impactó mucho, sobre todo en el manejo de las aves”, asegura Curé León.
“El mes pasado se dieron dos huevos adicionales y este mes serán tres. En la medida que las condiciones lo permitan, esto se incrementará. Ciego de Ávila produce más huevo del que necesita para garantizar el abastecimiento de toda su población por la canasta familiar normada, lo que pasa es que, como es un producto de balance nacional, nosotros también destinamos a La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas…”, subraya.
Sobre las gallinas decrépitas, el especialista detalla que, por necesidades de producción, se ha hecho necesario posponer su sacrificio hasta más de seis meses por encima de lo normal. De este modo, la carne de balance solo se encuentra en un 45,4 por ciento de venta, un indicador negativo que se corresponde con el anterior señalamiento.