Bajo la sugerencia común de dinamizar la economía en aquellos escenarios y eslabones de la cadena productiva donde aún se aprecian debilidades, transcurrió la visita al municipio avileño de Ciro Redondo de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), encabezada por su presidente, Ramón Aguilar Betancourt.
La caracterización inicial que recibiera la comitiva afianzó la idea de cuánto significa aprovechar las tierras ociosas en un territorio que sustenta su vida económica en el sector agropecuario.
Aún sin estar al tope de las potencialidades, se implementa un programa arrocero desde el mes de diciembre de 2024, con el cual alivian el déficit en la entrega del grano a través de la canasta básica.
Saúl Espinosa Ruiz, intendente del municipio, dijo que cuentan con 11 socios de dos cooperativas de créditos y servicios (CCS) que en 63 hectáreas (ha) están inmersos en las siembras de la campaña de frío.
Sin embargo, el propósito es completar el centenar de ha, cuando junto a los involucrados de las CCS Nguyen Van Troi y José Luis Tassende, se agreguen otros dos enclaves de Ascuba: la unidad básica de producción cooperativa de Peonía y la cooperativa de producción agropecuaria Mártires del Granma.
A tono con el estilo de trabajo de las comisiones de la ANPP que por estos días palparon la vida económica, social y política de los 10 municipios avileños; Aguilar Betancourt sugirió seguir identificando tierras con las condiciones idóneas y agricultores con vocación y cultura arrocera, como válvula de escape para el territorio.
Aunque se trata de una proyección que no puede satisfacer la demanda, pudo apreciarse el impacto en los mercados agropecuarios estatales Uno y Cuatro, si bien los consumidores se pronunciaron en contra de la lógica inestabilidad de la oferta diaria, que se agota temprano, y del acaparamiento de algunos.
No obstante, al cierre del mes de octubre se acumulaban 44 toneladas de arroz vendidas a la población, a un precio de 150 pesos la libra y están creadas las condiciones para sustentar las ventas todo el año.
La comisión agroalimentaria de la ANPP indagó acerca de la salud económico financiera de la Empresa Agroindustrial Municipal, su director, Jailon Yero Rodríguez, dijo que la entidad tiene utilidades, pero incumple los planes anuales de entrega de leche (83 por ciento) y carne (92) previstos hasta la fecha, aunque se comporta por encima de lo planificado en la mayoría de las producciones físicas.
Al respecto, Ramón Aguilar Betancourt, argumentó la importancia estratégica de fomentar de manera intencionada la avicultura rústica, el ganado menor y la acuicultura.
Otro asunto de urgencia es el autoabastecimiento local de la leche que corresponde distribuir en las bodegas, pues solo en 26 reciben el alimento mediante el cruzamiento, pero no ocurre así en 18, cinco de ellas con la mayor cantidad de consumidores.
Trascendió que para el 2026 tienen previsto completar la cobertura, pero el reto es hacerlo mediante variantes sostenibles, para quitarle definitivamente esa "carga al país", como la definiera Aguilar Betancourt.
Con unos 30 000 habitantes, Ciro Redondo muestra en general un favorable panorama en sus indicadores económicos y productivos fundamentales, al punto que en lo que va de año exhibe un superávit de más de 18 millones de pesos.
De la exposición de los preparativos para la venidera zafra se encargaron Pablo González Hevia, subgerente administrativo de la Bioelectrica y Danilo Fernández Madrigal, director general de la empresa agroindustrial azucarera Ciro Redondo.
Fueron expuestos los pormenores de la venidera contienda azucarera
Fernández Madrigal precisó el buen ritmo de las reparaciones, las acciones encaminadas a mejorar la eficiencia industrial del Coloso del Centro, el comportamiento de la recuperación cañera y la producción de alimentos, en medio de un contexto complejo en el que golpea el inestable servicio eléctrico y el déficit de combustible.
Este fin de semana, ocho comisiones del legislativo profundizaron en el contenido del informe que envió Alfre Menéndez Pérez, Gobernador de la provincia a la ANPP con vistas a la rendición de cuenta del pueblo avileño ante esa instancia, el venidero mes.