Premura para mejorar red de acueducto en Ciego de Ávila

La urgencia de los trabajos, sin descuidar la calidad, es una constante en las diversas fuerzas que, desde el pasado martes, iniciaron la reparación de la red de abasto de agua a la ciudad de Ciego de Ávila.

Hasta el horario nocturno se extendieron las faenas de excavación para encontrar averías de grandes dimensiones en los conductos, como aconteció anoche en el poblado de Grego, donde Carlos Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, dialogó con trabajadores y directivos encargados de solucionar las averías.

“Esta reparación debe mejorar el abasto a zonas de la ciudad cabecera que ahora reciben el agua en pipas”, afirmó el también primer secretario del Partido en tierras avileñas, quien, a la vez, hizo énfasis en la importancia de la calidad para mejorar el servicio.

Con suficiente tiempo se avisó a la población de que a partir del martes 25 de mayo se paralizaría la entrada de agua, para así comenzar la restauración en las redes.

Wilmer Matos Lambert, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, informó que, antes de iniciar el paro en el bombeo, para ganar tiempo, adelantaron en varias excavaciones, y al detenerse el suministro de líquido comenzaron a suprimir salideros de envergadura.

Redes hidráulicasA pesar de la noche los trabajos continuaron para devolver cuanto antes el abasto a la ciudad

“Ayer la brigada del municipio de Ciego de Ávila trabajó en el tramo entre Ruspoli y la ciudad, donde, de siete salideros grandes, eliminaron cuatro. También la brigada de la unidad empresarial de base (UEB) de Logística, Mantenimiento y Equipos colocó una válvula muy importante cerca de la intersección de la Circunvalación Norte y la calle Marcial Gómez.

“Fueron suprimidos, además, otros escapes en el lazo hidráulico que une a las Circunvalaciones Sur y Norte, en las entradas a los repartos Canaleta e Indalecio Montejo, respectivamente; y este miércoles siguen desde la salida para Venezuela en los tramos hacia la calle Maceo y en la parte paralela a la línea ferroviaria en el reparto Alfredo Gutiérrez Lugones”.

Otra UEB, perteneciente al contingente Cuito Cuanavale, ejecuta el bypass del tanque apoyado, al sur de la ciudad, obra que, según Juan Licea Herrera, al frente de ese grupo, permitirá dar agua a esa parte de la urbe sin necesidad del rebombeo.

Esta posibilidad resulta alentadora para la empresa y su economía, por el ahorro de electricidad y la prolongación de la vida útil de las bombas, que ya tienen varios años de explotación.

Matos Lambert señaló que los trabajos han tenido inconvenientes propios de la actividad, como roturas de equipos pesados; sin embargo, todos los colectivos implicados hacen lo posible por concluir rápido sus obras, por lo que ello implica para el pueblo.