Por una zafra perfecta en Ciego de Ávila

Así afirmó Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia, en un llamado a no descuidar ningún detalle ante las carencias materiales para la próxima contienda

Aunque la perfección es un ideal que rara vez ocurre, a limitar a cero los errores conminó Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, a los azucareros avileños para afrontar la próxima zafra, signada como nunca antes por carencias de recursos y limitaciones de todo tipo.

La marcha de las reparaciones industriales centró el foco de un recorrido de las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, en el que quedó claro que la eficiencia y el óptimo aprovechamiento de los recursos serán fundamentales para el éxito.

A un excelente ritmo marcha el central Ciro Redondo, cercano al 95 por ciento, lo cual, a decir de Vidal Martín Sarduy, administrador del ingenio, lo pone en buenas condiciones para, a partir del martes 11, comenzar los trabajos en el ajuste y pruebas, aunque a más del 90 por ciento del equipamiento ya se le realizó testeos parciales.

“En la recta final de las reparaciones tenemos que preocuparnos más por lo cualitativo, antes de la prueba general hay que chequear el funcionamiento de los equipos una, dos o mil veces si es necesario”, recomendó Izquierdo Alonso.

El compromiso del colectivo es más fuerte si se tiene en cuenta que dispone de la fábrica de azúcar más moderna del país, con elevados niveles de automatización, y los inconvenientes de las últimas campañas que le han imposibilitado moler ante los fallos reiterados en la sincronización con la bioeléctrica aledaña. Pusieron la varilla bien alta en la asamblea al proponerse ser los mejores de la nación, esperemos ningún imponderable los aparte de su meta.

En el caso de la maquinaria de corte, de 36 combinadas KTP, 17 estaban reparadas, mientras que de las 13 Case unas ocho culminaron su reparación, equipos con pronósticos, en su inmensa mayoría, de salir para el 20 de octubre.

Asegurar los repuestos de tales máquinas, al considerar las restricciones en la importación, desde los talleres especializados, ha de ser tarea fundamental, dijo el alto funcionario partidista.

“Esto (zafra) se trata de resistencia, porque a veces se empieza bien y no se sigue el ritmo, pero también de unidad entre los industriales y agrícolas, que es vital”, apostilló.

Primero de Enero listo para la pelea

El central Primero de Enero, del municipio de igual nombre, también pondrá a punto todos sus hierros para la venidera zafra. Desde la pasada demostró lo imperativo de su funcionamiento, que pese a lo tardío pudo recortar atrasos del plan de crudo provincial, y de estar listo semanas antes bien pudo pasar por su basculador gran parte de las 350 000 toneladas (t) de caña de azúcar quedadas por moler en Ciego de Ávila.

Allí las reparaciones marchan al 80 por ciento del plan final, tres puntos por encima de lo previsto. Mucho más se pudiera adelantar con la entrada de algunos recursos, refirieron obreros en la asamblea, con vistas a dejar todo listo para el 31 de octubre.

Un impulso diferente requiere el alistamiento de la mecanización, pues de 15 combinadas hasta la fecha solo un tercio estaba lista.

El primer secretario del Partido resaltó el ejemplo de este colectivo de lo que se puede hacer ante la falta de recursos, uno de los que menos ha recibido y con todas las áreas industriales parejas en su cumplimiento. Además del sentido de pertenencia, la responsabilidad y el compromiso de los azucareros violeteros.

Baraguá refina a la par de las reparaciones

Los hombres y mujeres del central-refinería Ecuador dejaron patente que si de su empeño depende cerrarán el presente mes con las reparaciones a punto. Hasta ahora lo confirma al estar bien cerca de su plan acumulado para la fecha del 83,84 por ciento, según información ofrecida por Iván Jiménez Darias, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ecuador.

Central refinería EcuadorEl Ecuador actualmente refina azúcar

Durante el encuentro de chequeo, Ernesto Blanco López, administrador de la industria, dijo que en todas las áreas quedan labores pendientes, pero con los recursos humanos disponibles se pueden solucionar antes del 31 de octubre, fundamentalmente en el área de calderas. “No hemos renunciado a ningún compromiso”, señaló pese a las dificultades objetivas.

A la par, y a diferencia del año anterior, comentó el directivo, se ha avanzado en la calidad de los arreglos a partir de la certificación de las labores. Todo ello en medio de un proceso de refinación de azúcar crudo con destino a la canasta básica.

No obstante al buen paso en esta etapa, Izquierdo Alonso llamó la atención en solucionar la asignatura pendiente en el control de los recursos, toda vez que han sufrido robos del dulce grano.

Como parte del recorrido se insistió en prestarle atención a preparar y certificar adecuadamente la fuerza de trabajo, revisar lo concerniente a la salud y protección del trabajo; y brindarle atención a los trabajadores en alimentos y transportación, buscando alternativas aún en medio de la difícil situación económica actual.

Los momentos de estas reuniones fueron propicios para reconocer a trabajadores destacados en el proceso de reparación y a otros que llevan más de 50 años en el sector.