Por más ingresos Fondo de Bienes Culturales en Ciego de Ávila

Garantizar un mayor abastecimiento de la creación artística avileña a la red minorista y el incremento de las ventas tanto a clientes nacionales como extranjeros, están entre las prioridades de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fondo Cubano de Bienes Culturales Ciego de Ávila, que prevé lograr en el 2022 un incremento de unos dos millones de pesos en ingresos con respecto al real del año anterior.

Esta importante empresa estatal socialista tiene claro lo vital de consolidar la importación de materias primas para que los creadores puedan desarrollar su arte y, por ende, ampliar las ofertas a la población.

Durante la presentación e información del Plan de la Economía para el año 2022, Rogelio Portal Marrero, jefe del departamento Comercial, explicó que se trabajó en su planificación desde marzo de 2021, con el concurso de los trabajadores, e informó que el programa comprende el ingreso de 220 millones de pesos.

Ciego de Ávila: presentarán Plan de la Economía 2022

El directivo precisó que el pasado año, de 124 millones previstos, se lograron 218 millones, motivado en lo fundamental por el aporte a los aseguramientos para enfrentar la pandemia de la COVID-19, pues parte de los trabajos fueron donados, pero otros se cobraron.

Al intervenir en la asamblea de afiliados, Yaneiky Barreras Guardarrama, directora de la entidad, destacó la importancia de la propuesta de los principales indicadores de gastos para la etapa y que hay que trabajar para reducir los costos cuanto sea posible, sin que redunde en pérdida de la calidad, tanto de los bienes que producen como de los servicios que prestan.

Aloima Coroneaux Ramírez, especialista del Centro de Nuevos Negocios, destacó, asimismo, la necesidad de lograr la eficiencia requerida en la correlación entre ingresos y gastos e indicó lo vital de cumplir el plan de exportaciones y las ventas por pasarela de pagos, hoy única forma de cobro de lo que se comercializa en la cayería norte, al no contar desde 2018 con terminales de puntos de venta (POS).

Coroneaux Ramírez también se refirió a la potenciación de los servicios online y señaló que se trabaja por aumentar las ventas mediante En Zona y Transfermóvil, tanto para clientes individuales como para empresas; Bazar Regalo, para pagar desde el extranjero; y la inserción en La Vitrina, la página del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

• Invasor también reportó la presentación e información del Plan de la Economía para el año 2022 en la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos