Productos del primer polo exportador de Ciego de Ávila, liderado por la Empresa Agroindustrial Ceballos, se exhiben en la Primera Exposición Nacional de exportación de bienes y servicios de Cuba en Rusia, con sede en la ciudad de Moscú.
Esta posibilidad ocurre gracias a la firma del primer contrato de exportación de alimentos tropicales entre las empresas Cítricos Caribe S. A. y la compañía rusa Mashpriborintorg.
Wilver Bringas Fernández, director general de Agroindustrial Ceballos, en su cuenta de Facebook, comentó que su entidad, la agroindustrial Victoria de Girón y Frutas Selectas, junto a otras del país, llevan a ese escenario sus mejores terminaciones en busca de nuevas y mayores oportunidades de negocios e inversión, a pesar de la más reciente ola de agresividad de la administración Trump contra la Isla y su comercio exterior.
La exposición forma parte de la celebración de la XVII Sesión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa para la colaboración económico-comercial y científico-técnica, con la presencia del vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz.
Alimentos elaborados en Ciego de Ávila con probada calidad atraen la atención en el principal recinto ferial de la capital moscovita, Expocenter, que reúne, además, a otras 50 empresas de la Isla que buscan insertarse en el mercado ruso.
Entre esos productos están los agrícolas frescos y procesados, tales como piña, jugos concentrados de toronja y de mango, ají picante, puré de mango aséptico, papaya sulfitada, y el carbón vegetal.
La Agroindustrial Ceballos destaca en Cuba por su eficiencia, productividad y entrega de alimentos para el consumo local, nacional, el turismo y la exportación.
Cuenta con una fuerza de trabajo calificada y un programa de desarrollo en su tecnología para crear nuevas capacidades de producción que permitan contribuir con la sostenibilidad alimentaria en el territorio nacional.
También dispone de una moderna tecnología que incluye, entre otros, máquinas de lavado con cepillos y spray de enjuague a presión, tamices, sistemas para la evaporación-pasteurización y esterilización, de envasado aséptico, envasado para productos congelados; y para pre-cocinar, congelar y envasar de manera inmediata, en el caso de los tubérculos.
El polo exportador de Ciego de Ávila en el 2018 ingresó al país 7 228 900 dólares y ahorró por sustitución de importaciones 2 139 200 pesos.
Este grupo lo integran las empresas agrícolas La Cuba, Cubasoy y Arnaldo Ramírez, la Agropecuaria Integral, la ganadera Ruta Invasora, la Empresa de Comunales Comcávila, los departamentos agrícolas Suelo y Sanidad Vegetal, el Centro de Bioplantas y la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.
Se incluye, además, la entidad Agroindustrial de granos Valle de Caonao, de la provincia de Sancti Spíritus, precisó a la ACN Domingo Escalante Pérez, director de Comercio Exterior en Agroindustrial Ceballos.