La garantía de materias primas es una de las preocupaciones de los trabajadores del sector industrial
La mayoría de los colectivos obreros de Ciego de Ávila han expresado que harán su mayor esfuerzo para cumplir lo planificado con los recursos existentes, como parte de la presentación e información del plan y presupuesto de la economía para el presente año, proceso asambleario que sufre atrasos en el territorio.
Hasta este martes, “restan 448 de estas reuniones por efectuarse, por las demoras en recibir estos programas de los organismos superiores”, aseveró Roberto Pérez García, miembro del Secretariado Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
• Puede leer: Al tanto de Tarea Ordenamiento, CTC en Ciego de Ávila
Por este retraso, los debates en las secciones sindicales, orientados por la CTC a realizarse entre los meses de enero a marzo, se extenderán hasta abril en la Empresa Provincial de Acueductos, algunas entidades del Ministerio de la Construcción y otras dependencias.
Pérez García precisó que, por ejemplo, las asambleas correspondientes a los sindicatos de Educación y Turismo comenzaron ya adentrado marzo por indicación de sus organismos nacionales.
Como parte de la implementación de la Tarea Ordenamiento, el Ministerio de Economía y Planificación facultó a jefes de organismos y gobernadores a elaborar el plan de gestión económica y financiera hasta el día 30 de marzo, pero ocho empresas de las radicadas en el territorio aún no disponían de su plan anual, apenas a unas horas para el último plazo —el día 30 de marzo—, trascendió en la sede avileña de la organización obrera.
• El Ministerio de Economía y Planificación indicó el pasado año modificaciones a la metodología para la elaboración del Plan 2021
En las reuniones efectuadas de entidades del Transporte, los obreros han expuesto la escasez de piezas de repuesto, baterías y neumáticos.
Algunos planteamientos en dependencias de Comercio, Gastronomía y Servicios han estado relacionados con la falta de insumos y la inconformidad con los precios centralizados.
En empresas y unidades agropecuarias, los principales pronunciamientos han versado acerca de la mala calidad de la ropa y el calzado y la necesidad de machetes, limas y medios de protección.
Pérez García indicó que, por la compleja situación epidemiológica del país y la provincia, este proceso se realiza cumpliendo todos los protocolos establecidos por Salud para evitar el contagio de los trabajadores.
Más de 63 000 obreros de Ciego de Ávila han participado en 2 133 asambleas de afiliados para debatir sus planes económicos correspondientes al 2021.
La máxima dirección del país ha reiterado la importancia de propiciar un amplio espacio de discusión con los trabajadores para la búsqueda de soluciones propias a los requerimientos de la economía, y desterrar la mentalidad importadora, lo cual debe revertirse en la concreción de los planes respectivos.