Así podría resumirse la visita del Comité Central a la empresa avileña y su llamado a sacar de la ecuación todo lo que no aporte productividad y calidad
Los altibajos de la industria láctea en Ciego de Ávila no son desconocidos, ni siquiera, por los más desinformados. Desde las deudas con el plan de acopio de leche, pasando por la reducción del porciento de azúcar en algunas de sus producciones, a la falta puntual de soya para el yogur, a todo este periódico le ha dado cobertura.
Jorge Félix Lazo Mesa, funcionario del departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido (CCPCC), debe haber leído nuestras ediciones digitales e impresas, además de tener acceso a información actualizada sobre el desempeño de la Empresa de Productos Lácteos. Lo inferimos porque en su visita a la entidad, en la segunda jornada del chequeo integral del Secretariado del CCPCC y su estructura auxiliar, no se detuvo demasiado en las pérdidas no planificadas en 2021 —a pesar de haber elaborado y vendido más yogur de soya que nunca (más de 10 000 litros)—, ni en la relativa mejoría de los principales indicadores económicos al cierre del primer trimestre de 2022.
Todo el tiempo Lazo Mesa hizo hincapié en las reservas de eficiencia, al indicar una revisión profunda de las estructuras de administración, los trabajadores directos a la producción, y la pertinencia de crear nuevas unidades empresariales de base, como la de Acopio, que tendrá 93 trabajadores y se encargará de contratar y acopiar toda la leche posible.
“El sistema empresarial debe comprender la importancia de la eficiencia, que tiene como base un cálculo exacto de los costos y un aprovechamiento óptimo de la fuerza de trabajo”, dijo el funcionario y se interesó por el clima interno de la empresa, al conocer que no se distribuyen utilidades desde el primer trimestre del año pasado.
#Ahora En la Empresa de Productos Lácteos de #CiegodeAvila, el integrante del Departamento Agroalimentario del Comité...
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, May 17, 2022
Si el mayor beneficio de los trabajadores directos a la producción está más que en el salario escala, en las utilidades, la empresa y su dirección están obligadas a generar alternativas cuando falla el suministro de materias primas o se rompe una máquina (como ahora, que la caldera de la industria avileña recibe reparación).
En términos propios de la industria sería como “pasteurizar” la eficiencia, eliminando en el proceso “agentes patógenos”, digamos la improductividad, fichas de costo mal elaboradas, indisciplinas, pagos sin resultados productivos, etc. En ello coincidieron los miembros del consejo de dirección allí reunidos, que también nombraron los principales problemas de la entidad.
En la industria láctea avileña, Jorge Felipe Lazo Mesa, integrante del Departamento Agroalimentario del Comité Central del @PartidoPCC, se interesó por las labores de mantenimiento de la caldera e intercambió con los operarios. #CiegodeÁvila #CCPCCenCiegodeÁvila @Invasorpress pic.twitter.com/4vv4GtOFgq
— Say_totheworld (@sayli_sosab) May 17, 2022
La falta de envases para el yogur de soya, por ejemplo, que obliga a comercializarlo a granel; el parque automotor en explotación (pipas donde acarrean lo mismo leche que yogur, 30 veces en el mes); y los impagos o cuentas por cobrar que, a su vez, demoran el pago a los campesinos (específicamente a aquellos con sobrecumplimientos en la entrega de leche, a quienes se les deposita 10 centavos de MLC por cada litro).
El otro punto de más interés para la visita del Comité Central fue conocer cómo la empresa aporta al desarrollo socioeconómico de la comunidad donde está enclavada. Aunque alejado del centro de la ciudad, el Lácteo avileño está muy cerca de la Circunscripción 49, considerada vulnerable y a la que “hay que darle atención”, precisó Lazo Mesa.
En ese sentido, recomendó establecer un punto de venta para la comunidad, con algunas de las producciones más demandadas, una queja recepcionada el día anterior, durante un intercambio con los vecinos del barrio conocido como San Agustín, ubicado al fondo del combinado.
#Cuba #CubaViveYTrabaja#UnidadYContinuidad
— Jorge Félix Lazo Mesa (@lazo_mesa) May 17, 2022
En la visita integral del #CCPCCenCiegodeAvila conversamos con pobladores del la comunidad San Agustín , circunscripción 49 del municipio Ciego de Ávila. Fructífero , respetuoso y ameno intercambio #VamosConTodo #SomosContinuidad pic.twitter.com/jSjig1aVq3
Otros integrantes de la estructura auxiliar del Comité Central en el municipio cabecera sostuvieron intercambios con trabajadores de Bandec, Agroindustrial Ceballos, Comercio, el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola y la Escuela Pedagógica Raúl Corrales.