A finales de 2017 Invasor se hacía eco de la entrada en circulación de los primeros ocho mototaxis llegados a Ciego de Ávila y más de un avileño depositaba las esperanzas en la nueva opción, diseñada desde un principio para oxigenar el transporte urbano.
En ese entonces, resaltábamos la necesidad de que los llamados “motorcitos amarillos” rodaran, y rodaran bien. Sin embargo, durante los últimos meses en los que la situación con la disponibilidad de combustible se ha tornado compleja y la estabilidad en el servicio de ómnibus urbanos se tambalea, las opiniones negativas caen con mayor fuerza sobre un servicio que corre el peligro de perder el rumbo para el que fue concebido.
Según dio a conocer Alberto Vila Aspiolea, director de la Empresa Taxis-Cuba en la provincia, entidad rectora de la actividad, la mayoría de las insatisfacciones manifestadas por los clientes están relacionadas con el cobro de tarifas por encima de lo establecido y la no recogida de personal en paradas dentro de las rutas fijadas, infracciones que incumplen con lo pactado en el contrato de arrendamiento, modalidad a la que pertenecen estos vehículos.
Explica Vila Aspiolea que el pasajero deberá abonar 2.00 pesos moneda nacional cada dos kilómetros, tarifa invariable durante todo el día, al no estar contemplada la nocturnidad. Asimismo, el conductor está en el derecho de esperar a completar la capacidad del vehículo (seis personas), a menos que el cliente solicite pagar todo el viaje, lo que no imposibilita la recogida de otros durante el trayecto.
Si bien no puede hablarse de un mal generalizado, tampoco es que las violaciones hayan comenzado a aparecer ahora, pues, como detalla el directivo, en el 2018 se recibieron dos denuncias en las que los arrendatarios fueron multados con 100. 00 y 20. 00 CUC, respectivamente, y a una de las pasajeras se le reembolsó el dinero que le habían cobrado en exceso; eso sin contar las que dejan de hacerse por quienes lo dan por “incorregible”.
• En 2018 Invasor ya se hacía eco de las insatisfacciones
Este año, en cambio, ya son tres las negligencias procesadas y como resultado se les han aplicado actas de advertencia a los choferes incididos, por considerárseles con razón en parte, al no haberse consumado la violación y carecer de datos precisos. Por ello, Vila Aspiolea solicita a la población que al reportar un mal servicio se facilite la chapa o el número de identificación del vehículo para poder actuar en consonancia y recuerda que, en el espaldar del asiento del conductor, deben estar visibles las tarifas y las rutas, así como el teléfono para las quejas y sugerencias.
Durante un reciente encuentro entre los directivos de la Empresa Provincial de Transporte, los de Taxis-Cuba y quienes operan los triciclos chinos, estos últimos manifestaron su insatisfacción con el pago del arrendamiento y la gasolina (0.98 cent./litro) en CUC cuando el cobro a los pasajeros se efectúa en moneda nacional, a lo que sumaron la no disponibilidad de piezas de repuesto, situación que, muchas veces, los obliga a comprarlas en el mercado negro para poder seguir circulando y por la que al cierre de la semana pasada, 12 de los 40 mototaxis arrendados se encontraban detenidos.
Al respecto, el director de Taxis-Cuba explicó que en los próximos meses tendrá lugar un proceso de renovación del contrato, donde los arrendatarios podrán dar sus consideraciones sobre lo que deba cambiar. Mientras tanto, los avileños solo esperan que los “motorcitos amarillos” no pierdan el rumbo de la legalidad.