Los colectivos de los centrales Ecuador y Ciro Redondo continúan el avance físico de sus respectivas reparaciones para intervenir en la zafra 2022-2023.
Hasta la fecha, el ingenio-refinería baragüense acumula 61,54 por ciento del plan de reparaciones, lo que representa un favorable 106 por ciento en cuanto al cumplimiento de la faena en el avance físico.
El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director de Coordinación y Supervisión Técnica del grupo Azcuba en Ciego de Ávila, precisó que en el Ecuador trabajan duro en las modificaciones del basculador, con el fin de lograr más frescura en la materia prima a procesar y para ahorrar energía. Laboran, también, en la recuperación de 12 mazas, mientras que en el área de generación de vapor reparan las calderas de 60 toneladas, entre otras acciones. Esta fábrica debe incorporarse a la campaña a principios de enero.
En cuanto al llamado Coloso del Centro, las reparaciones muestran un 70 por ciento de ejecución, un dos por ciento por encima en el avance físico, labor que marcha de acuerdo con lo planificado. Larrosa Vázquez aseveró que allí la arrancada está prevista para el 22 de diciembre venidero.
Se conoció que en la Bioeléctrica, aledaña al central pinense, especialistas chinos realizan trabajos encaminados a incrementar el consumo de bagazo en tiempo de zafra.
Entretanto, se trabaja en el Primero de Enero para que esté listo para suplir capacidades moledoras en caso de cualquier eventualidad en los dos ingenios previstos.
En cuanto a la maquinaria agrícola, el plan comprende la reparación de 533 equipos (combinadas, tractores, implementos y otros medios auxiliares) de los cuales solo hay listos 142, debido a la no entrada en los meses de julio y agosto de piezas para combinadas, las cuales ya están en el territorio, por lo que, ahora, el avance depende del esfuerzo de los diferentes colectivos para que al cierre del mes en curso estén disponibles todos los equipos.
En ese empeño, resulta vital la fabricación y recuperación de partes, piezas y otros componentes. Existe un programa coordinado entre el frente de Asistencia Técnica y los talleres AX-1 de la provincia.
Se estableció otro encadenamiento con la Empresa Metal-mecánica Indalecio Montejo para la reconstrucción de 119 equipos, de los cuales se prevén 59 para la primera etapa de la zafra, aquí se incluyen remolques, carretas de tiro de caña, cocina-comedores y pipas para el traslado del agua, agregó.