La Empresa Azucarera de Ciego de Ávila moderniza la fábrica de tableros, aledaña al central Primero de Enero, en el municipio de igual nombre, para restablecer sus capacidades productivas, aportar en la sustitución de importaciones e incrementar el valor añadido del bagazo como materia prima esencial de ese surtido.
Este proceso de recuperación de la industria, cuyo verdadero nombre es Centro de Costo de Derivados de la Caña de Azúcar, pretende contribuir en la solución de necesidades del mercado cubano, no solo para el sector de la construcción, sino también en el de muebles, informó a la Agencia Cubana de Noticias Arturo Pacheco Parrado, su director.
El directivo explicó que de conjunto con especialistas de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI), perteneciente al Grupo Azucarero Azcuba, de Camagüey, realizan un diagnóstico integrador de la fábrica con el objetivo de saber las necesidades tecnológicas, de equipamiento y estructurales para continuar, escalonadamente, la renovación.
En el patio contamos con 1 500 metros cúbicos de bagazo empacado, listos para emplearlos en septiembre venidero en la producción de tableros, de entre 12 y 25 milímetros de espesor, dijo Pacheco Parrado.
Vidal Sánchez Valdés, especialista de la ZETI, precisó que las primeras mejoras están en los sistemas de mando de la industria, lo cual hará más eficiente las operaciones al ahorrar recursos y tiempo, y permitirá elaborar tableros más competitivos.
Desmontamos la tecnología analógica instalada desde su creación en 1982 y colocamos equipamientos autómatas programables (paneles), capaces de garantizar en el proceso de producción el bagazo necesario con la humedad requerida y la cantidad de resina, añadió Sánchez Valdés.
La estrategia productiva busca reanimar la producción del tablero desnudo, para luego avanzar en su recubrimiento, o sea, modernizar las líneas laminado y lijado, lo cual aseguraría diversificación de ese surtido, enfatizó Jorge Félix Martín Iglesias, director del Departamento de Inversiones en la Empresa Azucarera avileña.
Una de las fortalezas principales de esta industria es que el mayor aportador de la materia prima para la fabricación de tableros es el central Primero de Enero, puntualizó Martín Iglesias.