Mejoran avileños infraestructura para escogida del tabaco

La construcción de una escogida de tabaco en el municipio de Primero de Enero, en Ciego de Ávila, está entre las inversiones que la Agricultura en la provincia lleva adelante en este 2019, lo cual pone al sector en mejores condiciones en el acopio de la aromática hoja.

Ricardo Varona Pestana, director de la Empresa Agropecuaria de Florencia, encargada de rectorar el cultivo del tabaco en el territorio avileño, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que está terminada la cimentación de la explanada donde los constructores excavan para montar la fundición y luego la estructura metálica que forma ese centro de producción.

Explicó, además, que la instalación contará con cámara de fermentación, tres naves para el beneficio y cinco para la cura, lo cual favorecerá la recolección de las siembras, no solo en Primero de Enero, sino también en Bolivia, y si hiciera falta, de Morón.

La tecnología, fabricada en la provincia de Las Tunas, está valorada en unos 4 millones de pesos y cuando se ponga en funcionamiento a principio de 2020 permitirá la creación de unos 150 nuevos puestos de trabajo, fundamentalmente para mujeres, señaló Varona Pestana.

El cultivo de tabaco en Ciego de Ávila dispone de nueve escogidas, pero solo en dos existen naves de cura, por lo que la nueva instalación favorecerá este proceso, reconocido como uno de los más importantes, pues es el puente entre la hoja cosechada y la fermentación inicial.

Para la actual campaña, que comenzó su siembra en octubre último y llegará hasta el 15 de enero próximo, los 523 campesinos del territorio vinculados a estas labores tienen el compromiso de completar 230 hectáreas en la modalidad de sol palo y 500 en la de tapado.

Lea: Muestra Ciego de Ávila atrasos en la siembra del tabaco

Las semillas están aseguradas, al igual que los productos químicos, los fitosanitarios y los fertilizantes, los cuales cubren la totalidad de los canteros y la siembra.

Entre las variedades para el tabaco tapado, además del Criollo 2010, disponemos del Criollo 2008, y para el sol palo contamos con Habana 92 y Sancti Spíritus 96, precisó el directivo.

Este año, dijo, se cuenta con 9 900 canteros tradicionales, 28 cepellones de importación y 18 de procedencia nacional para obtener 29 millones 200 000 posturas y existen todas las condiciones para que se cumplan esas cifras.

La capa, hoja destinada a formar la cubierta exterior del tabaco torcido, que sale de los campos avileños, está catalogada entre las tres mejores del país en cuanto a calidad, por tanto, urge darle todas las atenciones que exige su cultivo para seguir respaldando, como hasta ahora, la exportación del puro Premium.