Marchan bien reparaciones de zafra en Ciego de Ávila

Los dos centrales que molerán en la próxima campaña se alistan sin contratiempos

A buen paso continúa el avance de las reparaciones de los dos centrales avileños que intervendrán en la campaña azucarera 2023-2024. Es una “zafra” silenciosa y de baja intensidad que, sin embargo, garantizará que no sea por la mecánica que se paren los molinos.

En el caso específico del ingenio-refinería Ecuador, del municipio de Baraguá, el colectivo industrial cerró agosto con el avance físico al 142 por ciento, pues de un plan de sellar al 35,5 lo hizo con el 50,67 y todas las áreas van honrando lo previsto.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director de Coordinación y Supervisión por el Grupo Empresarial AZCUBA en el territorio avileño, informó que existe garantía de los recursos necesarios, excepto dos mazas que están en fundición y cuya entrega está pactada para octubre.

• Así se comportaban las reparaciones a mediados de agosto.

La fuente precisó que para la caldera Uno, de 60 toneladas, también están garantizados los recursos pertinentes para concluir su arreglo en tiempo, de modo que la planta moledora arranque el 25 de enero, tal como se ha programado.

En cuanto a la maquinaria agrícola, se conoció que, de las ocho combinadas CASE necesarias, tienen siete con las piezas y otros componentes asegurados, sin embargo, la restante está sin solución, hasta la fecha.

De 15 combinadas KTP-2M planificadas, 11 no presentan dificultades para sus respectivas reparaciones, un par están en talleres nacionales y el resto espera por su solución.

Al referirse a la puesta a punto de los vehículos para el tiro de la materia prima, Larrosa Vázquez dijo que para la temporada zafrera están planificados unos 30, de los que 14 ya están listos. De los 16 restantes, 15 disponen de lo necesario y el que queda no cuenta con solución para el motor.

Al pasar revista a los trabajos que están en desarrollo en el Coloso del Centro, el central Ciro Redondo, Larrosa Vázquez señaló que, al cierre del octavo mes, este colectivo mostraba un avance físico del 43,97 por ciento para la etapa, que representa el 128 de lo previsto.

Allí hay tres tareas fundamentales: en el área de molinos deben repararse 10 chumaceras de bronce, de las cuales ocho ya están en la fundición. Además, se construirá una torre de enfriamiento nueva para el área de molinos, para ganar en eficiencia en la molienda; y queda por hacer un esfuerzo mayor en la construcción del muro de contención localizado en el patio de bagazo.

Los mecanizadores pinenses están enfrascados en la reparación del parque de cosechadoras mecánicas. De un total de 21 máquinas modernas CASE en el plan, 19 no tienen problemas y las restantes, sus motores están reparándose en las plantas especializadas. Se conoció que de un balance de 84 cosechadoras KTP-2M, la mayoría dispone de recursos y ocho tienen dificultades con sus motores, con respuesta hasta la fecha para cuatro.

Agosto cerró con 81 camiones sin problemas para su alistamiento y el resto está pendiente de solución. Por último, se informó que el central Primero de Enero se pone a punto para la fabricación de meladura este año.

El director de Coordinación y Supervisión del grupo AZCUBA en Ciego de Ávila reconoció el esfuerzo de los innovadores del sector en la fabricación y recuperación de piezas y componentes de repuesto, en aras de sustituir importaciones y paliar los nocivos efectos del bloqueo.

• La campaña anterior no logró los volúmenes de azúcar planificados. Lea aquí los porqué