Muy mal puede irle, en lo adelante, el marabú en Ciego de Ávila, si la provincia les da el uso y cuidado que merecen las máquinas concebidas para cortar esa plaga vegetal, entre otras especies, e incluso aprovechar la biomasa resultante como fuente generadora de energía.
La certeza de que así puede suceder no es abstracta. Aflora en tierras pertenecientes a la zona de Tres Marías, en el municipio de Baraguá, donde cinco equipos diseñados para el corte de esa planta han liberado ya unas 200 hectáreas que deben ser incorporadas a la producción de alimentos por parte de la Empresa Agropecuaria La Cuba.
Fuera troncos y terreno listo, con el empleo de este otro equipoExplica Carlos Blanco Sánchez, director de la empresa, que junto a las cinco máquinas cortadoras funciona otra denominada rotovator, que se encarga de absorber y procesar, en un segundo pase, los troncos o tocones de esa planta, a la vez que remueve el terreno y lo deja prácticamente listo para ser aprovechado de forma agroproductiva.
Lo prudente, sin embargo, es esperar a que germinen las semillas del marabú y darles el tiro de gracia final mediante el empleo de herbicida.
Ese equipamiento, concebido dentro de la inversión que tiene lugar en el central Ciro Redondo, del municipio homónimo, para la construcción de una bioeléctrica, ha demostrado capacidad para limpiar alrededor de dos hectáreas en una jornada de trabajo, cada máquina, y la mitad de esa área por parte del rotovator.
Además del beneficio en productividad, comparado con el empleo de buldóceres o de otros métodos tradicionales, esta alternativa tiene la ventaja de que deja el terreno listo y no hay que recoger troncos, apilar leña ni prender fuego.
El rescate de esas áreas, que llevaban más de tres lustros cubiertas de marabú, donde la empresa se propone cultivar granos como el frijol y el maíz, no solo significa incremento de volúmenes productivos, sino también nuevas fuentes de empleo para que los habitantes de la zona continúen extrayéndole a la tierra todo el fruto posible.
Según declaraciones de Yordanis Rivero Fernández, especialista técnico de la moderna tecnología, con anterioridad los equipos de corte y preparación de la biomasa demostraron su valor en áreas de Florida, vecina provincia de Camagüey.
Todo el material que está siendo cortado y procesado en Tres Marías se concentra para su posterior traslado hacia el lugar donde especialistas chinos y personal cubano construyen la bioeléctrica.
¡Con estas máquinas no hay marabú que se resista! Según el periodista Neudel Quintero, se acabó el marabú en varias...
Posted by Periódico Invasor on Monday, April 29, 2019