Cuando, en los próximos días, la Empresa Agropecuaria La Cuba concluya su compromiso para entregar 2000 toneladas de plátano fruta de la variedad Gran Enano, con vistas a la producción de compotas para niños, la agricultura avileña habrá realizado otro sensible aporte en función de satisfacer necesidades del país.
Única productora de tal variedad, La Cuba se ha convertido en tributaria del mencionado volumen de banano, que inicialmente es trasformado en pulpa por parte de la también avileña Empresa Agroindustrial Ceballos, para su posterior procesamiento y envase, como compota, con todos los requerimientos necesarios, en la fábrica La Estancia, ubicada en la vecina provincia de Sancti-Spíritus y perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria.
Aún cuando la empresa agrícola no tiene a su cargo la distribución, Carlos Blanco, su director general, considera que, al completarse la entrega de las 2 000 toneladas, debe incrementarse la presencia del plátano fruta en las placitas de Ciego de Ávila, con lo cual despeja las dudas que brotaron en determinado momento dentro de la población, acerca de si todo el banano se dedicaría a la elaboración de compotas para niños o no.
Con 1 600 hectáreas plantadas hoy, 900 de ellas del tipo Gran Enano, La Cuba tiene potencialidades para continuar respondiendo a esa solicitud, enmarcada básicamente entre septiembre y enero, satisfacer necesidades del turismo en todo el Archipiélago, asegurar la contribución con la capital del país y mantener presencia en la red de placitas y mercados de la provincia.
La empresa dispone de seis modernas cámaras de maduración, con capacidad para 2 500 cajas cada una, que permiten regular con mayor precisión la temperatura, la humedad y garantizar otros requerimientos, en función de la calidad y presencia de un producto como ese, que despierta interés, incluso, más allá de las fronteras nacionales.