La agricultura fuera del surco… y a la espera

Al menos 56 toneladas de productos movió este sábado la Empresa Provincial de Acopio y Ciego de Ávila fue testigo del corre corre que siempre antecede a un ciclón: los agricultores cosechando lo que ya puede venderse y los avileños comprando “pa comer y pa llevar”.

Quizás el hecho de que hoy sea siete, fecha en que muchos ya cobraron su salario, y además sábado, jornada en la que no todos trabajan, incidió en las aglomeraciones que podían verse a media mañana en el raparto Ortiz, por ejemplo, pero la realidad superó esa confabulación. En una misma placita usted podía encontrar yuca, maíz, tres variedades de plátano, malanga, vino seco, zazón, naranja. Esta reportera fue testigo.

De modo que la gente estaba en la cola, sobre todo, porque había mucho por comprar.

No obstante, Roberto Sarmiento, director general de Acopio , aclara que esa no es la generalidad porque los volúmenes no alcanzan para una distribución equitativa. La naranja y la toronja la distribuimos en Ciro Redondo y Ciego de Ávila; la malanga, en Primero de Enero y el municipio cabecera; el vino seco la traímos de Camaguey porque la idea es vender todo lo que se pueda…Y así fuimos priorizando destinos, pero se ha movido mucho la comercialización para que haya algo en todos los lugares”.

Además de esos productos, Sarmiento asegura que han ofertado mermeledas, barras de guayaba, frutabomba…

Y quedan todavía viandas por sacar del campo. A las 5: 30 de la tarde Orlando Pérez Pedreira, delegado provincial de la Agricultura informaba que continuaban sacando plátano de La Cuba para todos los municipios avileños y con destino a la capital, mientras que la acumulación de las aguas impedían hacer lo mismo con el maíz.

Hacia ahí se concentran los mayores temores hoy de los agricultores en la provincia. Unas 500 toneladas de maíz podrían perderse, pues el exceso de agua en el campo impide cosecharlas. Sucede parecido con la yuca, aunque “de las 218 toneledas de yuca que están en cosecha se ha extraído una parte, pero ya mañana se hace imposible”, aclara Orlando.

Según el delegado habrá que esperar dos o tres días depués de las lluvias para que en el terreno pueda evaluarse la situación de esa yuca, y de los semilleros que también están en riesgo: 104 hectáreas de tomate, col, pimiento, cebolla… que no han podido transplantarse.

En la finca esuela Rincón los Hondones con enfoque de paisaje des horas tempranas ante la amenaza de ETA se corta el...

Posted by Osveldo Gómez Reina on Saturday, November 7, 2020

En cuanto a la seguridad de los animales, Orlando precisa que tienen cobertura para cinco días de alimento en el caso de la avicultura, y de seis para el porcino, y que unas 2 600 cabezas de ganado ,que estaban en áreas bajas de Júcaro y Chambas, ya fueron evacuadas.