Con la combinación de un vuelo semanal a Cayo Coco y varias reseñas positivas del polo turístico avileño, el mes de mayo se augura como la puerta grande para el turismo argentino en 2023
“Si el Edén existe, es probable que se parezca a los cayos cubanos”, dice el sitio web Viajando Argentina, antes de listar las razones por las que Cayo Coco es una parada imprescindible dentro de la Isla. Mayo parece ser un mes promisorio para ese mercado de turistas en Cuba, específicamente en el polo turístico de Ciego de Ávila.
De acuerdo con reportes de prensa de medios cubanos y extranjeros, la gerente general de la compañía Cubana de Aviación en Argentina, Venus Rodríguez, anunció que a partir del día 3 de mayo Argentina contará con un vuelo semanal directo al aeropuerto Jardines del Rey, tras obtener todos los permisos necesarios hasta finales de octubre.
El avión traerá cada miércoles a 275 pasajeros y se espera una mayor frecuencia para el año 2024.
Por la nación sudamericana se habla de la Isla con entusiasmo. La consejera de Turismo de Cuba en Argentina, Janet Ayala, aseguró en la misma cita que existen altas expectativas por parte de los turoperadores.
Viajando Argentina resalta a Cayo Coco por los méritos de su ecosistema. “Sin duda uno de los fuertes de Cayo Coco es la biodiversidad: las bandadas de flamencos que se posan sobre sus piscinas naturales, los corales que llevan años en procesos de descalcificación y la vida terrestre en sus costas”. Son estos los resultados de trabajo de varias instituciones científicas de la provincia, tales como el CIBA y el CIEC.
Por otro lado, desde el portal web especializado en la actividad turística y los destinos de viaje Trip Advisor, como resultado de un foro de viajeros, en el número 5 de las principales atracciones en el país figura Playa Pilar, por la belleza natural y el servicio de los hoteles.
Podemos completar la buena noticia con un último dato proporcionado por Ayala: los turistas argentinos viajan a Cuba por una media de 13 noches, de las cuales ahora tendrá Jardines del Rey la primicia.
Todos los impulsos valen para el sector y su enorme colectivo que trabaja por recuperar los niveles de ocupación anteriores a la pandemia, una meta a la que, según Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo (MINTUR) en Ciego de Ávila, “nos hemos ido acercando”, pasito a pasito.