Autoridades políticas, gubernamentales y sanitarias continúan inmersas en un combate sin tregua para impedir no solo que el nuevo coronavirus siga propagándose dentro de Ciego de Ávila, sino también hacia otras provincias, sobre todo por medio del transporte de carga que necesariamente debe salir del territorio.
Sobre esa base, se han dado indicaciones concretas para la realización de prueba rápida a todos los conductores, de manera que puedan mostrar el resultado de ese examen como constancia de que están aptos para viajar sin riesgo de extender la enfermedad.
En opinión de Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador de la provincia y Vicepresidente del Consejo de Defensa a igual instancia,ello complementa previsiones que se han venido reiterando durante semanas y meses, como el uso permanente del nasobuco, disponibilidad de suficiente hipoclorito dentro de cada camión, ómnibus u otro medio y correcto estado de la documentación que autoriza a circular.
En torno a ese asunto, integrantes del Grupo de Trabajo Económico Social del Gobierno en la provincia coincidieron en el rol de directivos de empresas y organismos para garantizar que sus choferes viajen incluso con todas las condiciones (agua, merienda, alimento…) y no tengan prácticamente que detenerse, hacer paradas imprevistas o mantener roce con otras personas en carreteras y autopistas.
Los sectores de acopio, avicultura, porcino, la agricultura en general, el comercio, la Unión de Camiones (UDECAM) y la Unión Cuba Petróleo (Cupet), entre otros, prosiguen inmersos en una indispensable y permanente actividad, para asegurar el traslado de recursos, mercancías e insumos que deciden la vitalidad en programas, actividades y servicios estratégicos para la vida económica y social de toda la provincia.
Tan importante como la gestión, búsqueda y transportación con destino a suelo avileño es el movimiento que se genera desde él con el propósito de apoyar a provincias como La Habana, hacia la cual se ha incrementado el envío de producciones agrícolas, según explica Roberto Sarmiento Álvarez, director general de la Empresa Provincial de Acopio.
Esa contribución responde al empeño nacional por satisfacer en mayor grado las necesidades alimentarias de quienes habitan la capital cubana, sujeta también al inclemente azote de la Covid-19.
Como se sabe, Ciego de Ávila ha registrado un desfavorable cambio en la situación higiénico y epidemiológica, que en apenas dos semanas ubicó a la provincia con la más elevada tasa de incidencia del país en casos confirmados por cada 100 mil habitantes (36,38), a la vez que también muestra un incremento de casos graves, críticos y fallecidos en las últimas jornadas.