Inminente incorporación del central Primero de Enero a la zafra

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, verificó el débil pulso de la contienda cañero-azucarera en Ciego de Ávila y trazó pautas para la recuperación económica en el territorio

Aportar no menos de 8000 toneladas métricas de azúcar al plan de producción de la provincia de Ciego de Ávila es el compromiso que patentizaron en el central y los campos de la Empresa Agroindustrial Azucarera Primero de Enero, a solo unas horas del pitazo anunciador de la arrancada oficial de la zafra en la entidad violeteña.

Idalberto Ferrer Matos, director general, confirmó el propósito económico y productivo, y al interior de la fábrica del dulce grano el ajustado ritmo de funcionamiento de las maquinarias parecían respaldarlo durante las pruebas de rutina.

La buena nueva coincidía con el recorrido que Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, efectuó ayer domingo por unidades productoras de caña y centrales del territorio, en los cuales insistió en la urgencia de situar a la ciencia y el pensamiento económico en el centro de las discusiones de los colectivos y, como método de trabajo que enrumbe la zafra avileña por el camino de la recuperación económica y productiva.

Más que constatar las fallas en los procesos fabriles o la insuficiente presencia de la materia prima en los cañaverales, el alto dirigente invirtió suficiente tiempo para demostrar lo que puede hacerse en cada lugar, si las visitas de control de los responsables dan lugar a la discusión en los colectivos laborales y propician soluciones a las carencias habituales en un país bloqueado, pero con suficientes reservas para salir adelante.

 trabajadoresDialogar y escuchar el parecer de los trabajadores, una constante durante el extenso recorrido de este domingo

En animado diálogo con obreros y cuadros, verificó la necesidad de instrumentar un sistema de trabajo más efectivo, justo cuando un magro rendimiento industrial, por causa de continuas interrupciones operativas y paradas por rotura, ponen en duda que en el sureste avileño el central refinería Ecuador entregue los volúmenes previstos del llamado oro dulce.

Los insistentes “bateos” de la junta de domo de la caldera número 1 del central se inscriben entre las dificultades que pudieron tener soluciones más efectivas en los días que corren, a partir de gestiones inmediatas que a veces se diluyen en medio de la rutina diaria, lo mismo que ocurre en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Evelio Marrero, otrora destacada en la producción cañera y que estuvo a punto de desintegrarse el pasado año.

En dicha unidad productora, abocada a la recuperación desde que Yoandy Márquez, su nuevo presidente, asumiera al frente de la estructura de dirección a mediados de 2023, escuchó el parecer de los trabajadores y cuadros y con sencillas operaciones de cálculo indicó que la correcta planeación que implica “dirigir con economía” es el punto de partida para revertir el pobre aporte de una unidad, en la que se combinan problemas materiales —que debieron tener solución con una adecuada atención desde la Empresa— y decisiones que se postergaron en el tiempo.

Con esa misma perspectiva de trabajo, el vice primer ministro también sacó cuentas claras en la CPA 21 de septiembre, del municipio de Primero de Enero, en compañía de las autoridades del territorio y apreció debilidades al pie del surco que desmotivan a los obreros, e impiden ingresos cuantiosos que mediante el pago por resultados, afianzarían en el sentido de pertenencia, en los lugares donde los indicadores de eficiencia marchan distantes de las posibilidades reales.

Por último, en la Bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo, recibió pormenorizada información de las acciones de los últimos días, cuando una mayor efectividad con los fabricantes de la República Popular China ha propiciado avanzar mucho más, la posibilidad de que por fin la fábrica aporte la imprescindible biomasa que garantice el despertar del Coloso del Centro parece acercarse a la realidad.

Acompañaron a Jorge Luis Tapia Fonseca autoridades de la provincia, de los tres municipios mencionados y José Carlos Vicente Ferrer, vicepresidente primero del Grupo Azucarero AzCuba.

BiofábricaEl ingeniero Ariel Díaz Román actualizó al visitante acerca de acciones inmediatas en la Biofábrica