Industria Ligera avileña respalda enfrentamiento a la COVID-19

Rosario Zabala Trabajadores de la Industria Ligera en Ciego de Ávila dan valía al encadenamiento productivo para de esta forma contribuir a que el personal del sector de la Salud en Cuba disponga de más medios de protección en el combate contra la COVID-19.

Rosario Zabala Henríquez, directora del poligráfico Evelio Rodríguez Curbelo, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que con la materia prima disponible en los talleres más las láminas de PVC facilitadas por la Empresa de artículos plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil) confeccionan protectores faciales (caretas).

Explicó que aprovechan la máquina impresora láser para realizar el corte del cabezal, que es de acrílico, de cada una de las mil máscaras elaboradas hasta la fecha.

En cuanto a los delantales, que son para el personal de las terapias intensivas que atiende a los pacientes graves por causa de la COVID-19, contamos con el molde diseñado para la ocasión y el material (lona), que se corta en los talleres de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Confecciones Trébol, del territorio, dijo la directora del poligráfico.

Zabala Henríquez puntualizó que con la aplicación de las medidas sanitarias preventivas para evitar el contagio de casos positivos al nuevo coronavirus, el personal del poligráfico continúa la elaboración de servilletas para su venta en la red de comercio y a BioCubaFarma, grupo empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología destinados al mejoramiento de la salud del pueblo.

Seguimos, también, con la confección de los diferentes modelos que necesita el sector de la Salud, el cual nos ha solicitado otros propios para la actual contingencia epidemiológica, añadió.

Oscar Morales Jiménez, director de Cepil y coordinador del Grupo de la Ligera en Ciego de Ávila, agregó que su entidad actualmente distribuye de forma centralizada los medios de limpieza que tiene en inventarios hacia los centros asistenciales y de aislamiento donde hoy se enfrenta la enfermedad, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Durante el programa radiotelevisivo cubano Mesa Redonda de este jueves se conoció que entre las producciones entregadas por el Ministerio de Industrias al Ministerio de Salud Pública estaban más de 18 mil 300 protectores faciales y más de dos millones de nasobucos.