Hermanos avileños en Ciro Redondo: Fama convertida en reto

recogiendo cilantroIleanaFredy recoge los primeros cilantros de su pequeño organopónicoLa fama de los hermanos Marcel Cepero en el sistema de la Agricultura Urbana trascendió los límites del municipio de Ciro Redondo cuando en unos pocos meses consiguieron transformar 15 cordeles de tierra improductiva en el Patio de Excelencia Nacional El Manguito.

También el organopónico Garí tuvo su esplendor bajo las atenciones culturales de estos tres guajiros llegados de La Cadena, en tierras florencianas, quienes pusieron su empeño y creatividad en incrementar los niveles de producción de esa parcela.

Por eso la Granja Urbana del territorio les confió la tarea de transformar la imagen y resultados productivos del Centro de Materia Orgánica de la localidad, cuya misión resulta trascendental en estos tiempos en que se hace necesario potenciar el empleo de los abonos procedentes de materiales de origen animal o vegetal para aumentar la calidad y el rendimiento de las cosechas.

La propuesta incluyó la explotación de 2,5 hectáreas de tierra aledañas al centro, donde se creará un huerto intensivo, con el fin de incrementar la presencia de hortalizas y vegetales en la mesa de los pinenses.

Pero Fredy Marcel, al frente de esta tarea, sueña en grande. Tiene otras proyecciones que aún no han sido aprobadas, piensa en un organopónico tecnificado capaz de garantizar producciones todo el año, y no solo está dispuesto a aportar sus ideas, pues ha demostrado que no tiene horario para terminar cuando de trabajo se trata.

agricultorRaúl, Fidel y Fredy instalaron un sistema de riego que permite regular el agua que requieren los diferentes cultivos

Por el momento este exprofesor de Química pone su talento y dedicación en reproducir lo más rápido posible las lombrices, y mejorar las condiciones estructurales del local, hacer un pequeño organopónico para la siembra de especias y condimentos, y preparar el área para el huerto intensivo.

De personas así de emprendedoras necesita el país para salir adelante, con el desarrollo de una agricultura que posee un incalculable potencial para obtener en breve alimentos y otros productos útiles para la salud y la cocina de las familias cubanas.