Cuando 2017 figuraba como un período prometedor para las unidades de la Gastronomía estatal avileña, que cambiarían su modelo de gestión, a escasos días de concluir el año, las cifras de arrendamientos y cooperativas del sector en la provincia parecen no haber sufrido grandes variaciones.
Si bien en julio del pasado año, Invasor anunciaba que al cerrar 2016, cerca de 60 establecimientos gastronómicos administrados por el Estado pasarían a “otras” manos, en la actualidad, según declara Mariela Ruiz Ávila, especialista principal de Gastronomía en el Grupo Empresarial de Comercio de Ciego de Ávila, solo se cuantifican en el territorio 40 unidades arrendadas, de las que 24 clasifican como cafeterías de alimentos ligeros, 12 como cafeterías en puntos fijos y cuatro paladares. En el caso de las cooperativas, únicamente aparece señalada la ubicada en la comunidad El Asiento, en Chambas.
Pedro González Alfonso, subdirector de Gastronomía en el mencionado grupo, explicó que en el presente año se incumplió el cronograma de incorporación de las entidades a las nuevas formas de gestión, pues en un primer momento el Consejo de la Administración Provincial detuvo el proceso para revisar la confección de los expedientes, y a partir de agosto con la aprobación de la Resolución 22/2017 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), quedó paralizado por completo el arrendamiento de locales destinados a actividades gastronómicas.
No obstante, en el Grupo Empresarial de Comercio existen 29 expedientes en formación, de los que cuatro pertenecen al municipio de Baraguá, la mitad de ellos para la modalidad de unidades arrendadas y la otra mitad para gestionarse como cooperativas; en tanto, los restantes 25 corresponden al municipio cabecera, 12 para la primera de las modalidades citadas anteriormente y 13 para la segunda.
Hasta la fecha, solo cuatro establecimientos arrendados como cafeterías han cerrado sus puertas en Primero de Enero, Chambas y Morón, e igual número de entidades se vinculan al Plan Turquino Bamburanao al hallarse enclavadas en Florencia.
Actualmente 134 trabajadores se encuentran vinculados a las nuevas formas de gestión en la Gastronomía avileña, de ellos, 41 son titulares, con mayoría para antiguos trabajadores del sector, y 93 constituyen trabajadores contratados.
González Alfonso precisó, además, que a las unidades acogidas al nuevo sistema, la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios exclusivamente le garantiza la venta de ron embotellado, cigarros, fósforos y tabacos; mientras que para asegurar servicios como la electricidad, el agua potable, la telefonía y el gas licuado deben contratarse con las respectivas empresas, pues en el pago por concepto de arrendamiento solo están incluidos el local y los medios básicos.