Galeno de ómnibus en el municipio de Venezuela

Los medios de transporte tienen mucha semejanza en sus estructuras con el cuerpo humano. A la vez, muchos de los buenos mecánicos están a la altura profesional de los galenos que tantas vidas garantizan

Como cualquier guajiro cubano, Ricardo Llanes Moré le tiene un gran respeto a los bisturíes, las jeringuillas y las agujas, aunque está convencido, al igual que su familia, de que los candidatos vacunales de Cuba contra la COVID-19 mucho contribuirán a la contención de la pandemia.

Mientras ese momento llega, por ahora lo esencial radica en cuidarse, algo que ha de seguir incluso vacunados, y cumplir los deberes profesionales con calidad. Eso no es nada nuevo para el llamado “hombre orquesta” en la Brigada de Transporte Escolar perteneciente al municipio de Venezuela.

• Vea aquí lo que Invasor escribió recientemente sobre ese colectivo laboral.

“Trabajo en esta empresa desde 1987. Soy uno de los fundadores de la base, donde realizo tareas de mecánico, soldador, chapista, pintor, y como es lógico, entre tantas funciones la innovación también está presente.”

Muchas de las guaguas de la marca Girón-6, que datan de los años 80 del pasado siglo, tienen el beneficio del experimentado creador, quien, debido a los contratiempos, se ha convertido en una especie de doctor encargado de la salud de los medios de transporte en su centro laboral.

“En Venezuela hicimos, por primera vez, en los años 90, la adaptación de los parabrisas traseros para el frente de los ómnibus. Aquel trabajo fue visto por un colega de otra provincia, quien la puso en práctica y registró la innovación.”

La experiencia lo condujo a ganar en la organización de sus inventivas, que no cesaron. Las “heridas” y “dolencias” en las guaguas son profundas por la poca entrada de piezas al país, como resultado del bloqueo. No obstante, las carencias no lo detienen siempre que haya una solución a su alcance.

El talento de muchos mecánicos cubanos mantiene con vida el parque automotor en varios sectores. Ricardo Llanes Moré, un...

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Thursday, April 22, 2021

“Con mis compañeros del taller hemos adaptado cajas de velocidad de Kia para equipos de la marca Yuchai. Otra labor importante ocurrió cuando se afectaron los cierres hidráulicos de las puertas en los ómnibus Girón, cambiados por cierres mecánicos, que, a su vez, favorecen al sistema de frenos.”

Los diafragmas de hidrovac, vitales para detener a los vehículos, también han estado en falta. La respuesta de Ricardo ha sido convincente y con lo que tenía a su alcance.

“Busqué unas cámaras desechadas en la ponchera e hice una adaptación, la probamos y todavía funciona.”

A la “cura” de sus equipos esta entidad le debe gran parte de su parque actual. De hecho, cuentan con dos semiómnibus de la marca Zil-131, a los cuales instalaron motores Yuchai de seis cilindros y con ellos asumen el acceso a comunidades lejanas, afectadas por caminos en mal estado.

“Hace cierto tiempo teníamos una Girón a punto de darle baja. Pensé que podía salvarla y transformarla en una grúa para remolcar los carros averiados. En seis meses hicimos los cambios necesarios y la tenemos en funciones desde hace cinco años. Y no solo nos resuelve a nosotros, sino a otras empresas que la necesitan.”

Con 56 años de vida, Llanes Moré disfruta el orgullo de que muchas de sus inventivas están generalizadas en la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolar en Ciego de Ávila. Vigente sigue en su memoria el inicio como ponchero en la base de la capital avileña, donde adquirió conocimientos, suficientes para que, con la apertura de un taller similar en Venezuela, diera en él la continuidad a su vida laboral.

“Empecé a meterme, ‘de intruso’, en cuanto trabajo aparecía. Eso le gustó al jefe de taller José Ramón Alberti, ya fallecido, quien me dio la posibilidad de desarrollarme, y se lo agradezco eternamente.”

Poco sabe de medicina nuestro entrevistado, aunque si nos atenemos a las similitudes del cuerpo humano y los equipos automotores, puede compararse con un galeno experto en varias especialidades. De paso, los ómnibus que repara han estado en función de faenas relacionadas con el enfrentamiento a la pandemia. Es obvio que su obra también contribuye a que la sociedad funcione mejor, a pesar de carencias, contratiempos y bloqueo.