Exceso de lluvia provoca afectaciones en campos avileños de papa

El exceso de humedad debido a las lluvias desde el cinco del actual mes de abril en Ciego de Ávila ha provocado afectaciones en los campos sembrados de papa, que van desde el 10 al 40 por ciento de las áreas en todos los polos productivos.

Raúl Monguía Rodríguez, especialista en la delegación provincial de la Agricultura en el cultivo de esa vianda, informó a la Agencia Cubana de Noticias que se ha cosechado en 380.7 hectáreas (ha), que representan el 34 por ciento del total plantado.

• Le puede interesar

En esas ha se recogieron 6 619.4 toneladas (t), con rendimientos de 17.4 toneladas por hectáreas, cifra por debajo de lo planificado, que era de 19.8, señaló Monguía Rodríguez.

Para acelerar la recogida en la provincia, desde Mayabeque, Cienfuegos y Villa Clara se trasladan 10 operadores con sus máquinas cosechadoras con tractores, dijo.

Explicó que, con esos equipos, en cuanto las condiciones de los campos lo permitan, accionarán fundamentalmente donde quedan mayores áreas sembradas, las cuales están en las Empresas Agropecuarias La Cuba, con 250 ha, y la Arnaldo Ramírez con 185, así como también en la Unidad Empresarial de Base (UEB) El Mambí con 167 ha.

Desde este sábado se retomaron las labores de cosecha en las Cooperativas de Producción Agropecuaria Paquito González y Revolución de Octubre, y en una parte de la UEB El Mambí, detalló.

Está previsto que a la recogida se sume personal movilizado de los municipios de Primero de Enero para apoyar en la Arnaldo Ramírez; de Baraguá, para accionar en La Cuba; y de la capital provincial para El Mambí, agregó Monguía Rodríguez.

A directivos y especialistas de la papa en la Agricultura avileña les preocupó, desde el primer momento, que la primavera de este año comenzara temprano. Motivos había para ello, pues la siembra se terminó el 27 de enero último, con más de 20 días de atraso, debido a las lluvias de octubre y noviembre de 2021 que impidieron realizar en tiempo las diferentes labores en la preparación del suelo, y a la entrada tardía de fertilizantes y de la semilla importada.

La Empresa Intermar, que actúa como tercero independiente y presta servicios de inspección, es la que contabiliza en estos momentos las pérdidas para certificar los niveles de afectaciones.