Un minucioso plan de medidas emergentes funciona en el territorio avileño como parte de la estrategia adoptada por el Consejo de la Administración Provincial para afrontar la difícil coyuntura energética en lo que resta de septiembre.
• “Sacar cuentas, apretar los números, exprimir las reservas y hacer de la sensibilidad un ejercicio diario es compromiso y responsabilidad de todos.” Lea aquí
Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, dijo que las acciones comprenden a todos los sectores, entidades y centros de trabajo encargados de reducir el consumo de energía eléctrica para evitar afectaciones al sector residencial.
Durante un programa especial transmitido este sábado por Radio Surco, el dirigente expresó que todos los días venideros se prevé el funcionamiento del Consejo Energético provincial con el fin de incrementar los controles y evitar irregularidades dañinas para la economía y el pueblo.
Con respecto a los centros laborales, quedan varias disposiciones para facilitar el conocimiento sobre los gastos energéticos, entre ellos, tres autolecturas eléctricas diarias, apagar los equipos acondicionadores de aire, excepto los imprescindibles, más la paralización de equipos de bombeo e industrias que funcionan con electricidad, con énfasis en el horario pico de 11:00 ante meridiano a 1:00 de la tarde.
Diosdado Hernández Eduardo, director de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, hizo énfasis en el ahorro del sector estatal para evitar interrupciones en el ámbito residencial, a la vez que solicitó el apoyo de la población apagando equipos y luces encendidos innecesariamente, así como desplazar la cocción de los alimentos a horarios anteriores al pico eléctrico.
• Repase aquí otras medidas para contribuir al ahorro energético en Ciego de Ávila
En lo referido a la cadena puerto-transporte-economía interna una de las orientaciones principales radica en el máximo aprovechamiento de cada medio de traslado de mercancías, de manera que no se hagan viajes con carros vacíos.
Pastora López Leyva, directora del Grupo Empresarial de Comercio, señaló la entrada en vigor de nuevos horarios en las bodegas, que en las tardes se abrirán de 2:40 a 6:00 pasado meridiano, mientras los mercados Ideales también terminarán sus prestaciones a las 6:00 pm.
Añadió que las pizzerías que trabajan con electricidad no deben funcionar en los horarios pico, aunque si tienen condiciones para la cocción con el empleo de carbón pueden continuar sus faenas.
A la Empresa Provincial de Acopio le asiste el compromiso de mantener surtidos los mercados, de ahí que ante la escasez de combustible apelarán a la tracción animal, según su director, Roberto Sarmiento, quien añadió que ya cuentan con 68 medios contratados.
Sobre los horarios en sus establecimientos, el directivo manifestó que serán de 7 a 11:00 de la mañana y de 2:00 a 6 de la tarde.
Afirmó que tanto en el municipio cabecera como en Morón las estaciones de bombeo laboran las 24 horas del día, en tanto, en el resto de los municipios los horarios se apartaron del pico eléctrico.
Al referirse a las afectaciones, señaló que se localizan en la limpieza de fosas y las desobstrucciones, pero mantienen un nivel de pipas para abastecer comunidades a donde el agua no llega con facilidad.
Durante el programa radial, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, hizo énfasis en la necesidad de que afloren en la presente etapa actitudes y sentimientos esenciales del pueblo cubano como la solidaridad, la capacidad de resistir y la convicción de vencer las adversidades.