¿En qué situación están las vías de interés nacional en Ciego de Ávila?

Del 2022 al 2023 el financiamiento, las proyecciones y dificultades del Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila son casi invariables

La construcción de 21 puentes nuevos en el pedraplén que une el destino turístico Jardines del Rey con tierra firme, mediante la aplicación de tecnología de postensado (ideal por su resistencia y duración de 50 o más años), y los mantenimientos pertinentes ante los embates del mar, son resultados de los cuales puede alegrarse el Centro Provincial de Vialidad, patrono de las vías de interés nacional en Ciego de Ávila.

Su director, Ernesto Ríos Cruz, habla también de una mejoría con respecto a 2021, mínima, pero mejoría al fin, en el estado general de esos viales (716,46 kilómetros). De ellos, el 54 por ciento está evaluado de bueno, se mantienen en regular estado el 35 y el 11 está en mala situación.

Priorizar los parajes turísticos no fue la única razón por la que en el resto del territorio provincial no se asfaltó o no se realizó un número mayor de movimientos de tierra, sino que del plan de inversiones de 56 millones 110 000.00 pesos apenas pudo ejecutarse un 53 por ciento, a grandes rasgos por la falta de combustibles, específicamente para las fuerzas contratadas.

Además de tales percances, Ríos Cruz, advirtió otras: las entidades adscritas al Ministerio de la Construcción prosiguen sin brigadas de movimiento de tierra y la Unidad Constructora Militar El Vaquerito opera exclusivamente en el polo turístico Jardines del Rey.

• Le recomendamos:

 

El plan de conservación vial —que implica pavimentación, movimiento de tierra, rectificación de paseo, etcétera― tampoco fue vasto; por el contrario, hubo que realizarle ajustes en el transcurso del 2022. Aun cuando la cifra inicial de unos 33 millones se incrementó hasta los 73,2 millones de pesos, todavía ese monto fue insuficiente para las demandas, cuantificadas sobre los 130 millones, explica Ríos Cruz.

Todo lo anterior provocó la utilización de materiales alternativos como gravilla, piedras, granito en el bacheo; al igual que cenizas y otros desperdicios de centrales azucareros y de la Bioeléctrica de Ciro Redondo para sellar grietas.

Entre las principales preocupaciones citadas por el directivo figuran los 800 metros de la carretera de Ciego de Ávila a Júcaro que se levantaron desde 2017 y esperan por el movimiento de tierra; así como el tramo de 6 kilómetros de la Carretera Central en la división Ciego de Ávila-Camagüey, cuyas fracturas y corrimientos de las losas precisan una reparación general, más allá de las 4000 toneladas de asfalto que intentarán remendar la problemática.

Las perspectivas en 2023 las volverá a limitar el presupuesto aprobado para mantenimiento (85 millones) que, si bien es superior cuantitativamente al del 2022, podrían palidecer ante el incremento de los precios de las entidades constructoras. El director del Centro Provincial de Vialidad lo ejemplifica: “la tonelada de asfalto pasó de costar 2100.00 a 2500.00 pesos”. Ello significaría que, de entregársele a Ciego de Ávila las 34 930 toneladas de asfalto aprobadas, los 85 millones de pesos no alcanzarían para nada más. De hecho, no alcanzarían.

De los 3485,19 kilómetros de carreteras, calles y caminos provinciales, el 74 por ciento están, a partes iguales, en regular y mal estados.

• Al cierre de 2021, el 77 por ciento de los viales avileños estaban en regular o mal estado

El Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila definió entre sus mayores pretensiones inversionistas del 2023 emplear en acciones vinculadas a pavimentación y las escolleras del pedraplén Cayo Coco 19,3 millones de pesos, en el vial de Cayo Coco a la bahía de Jigüey 23 millones y terminar la rotonda Este, inicio, a su vez, de la circunvalación Sur.

Avanza en #CiegodeAvila construcción de la rotonda salida Camagüey, como parte de la jornada de #EsfuerzoDecisivo #SinPerderUnDia. #JuntarYVencer #LatirAvileño

Posted by Livan Izquierdo on Friday, January 6, 2023