En la recta final cosecha de tomate en Ciego de Ávila

Cosecha de tomatePastor BatistaAgricultores estatales y del sector cooperativo-campesino de Ciego de Ávila acopiaron, de noviembre a febrero, unas 30 000 toneladas de tomate, distribuidas en mercados agropecuarios estatales y en otros centros comerciales, en tanto continuarán los acopios para aprovechar al máximo la principal hortaliza que reina actualmente en los 10 municipios de este territorio.

La recogida del importante vegetal terminará en el mes de abril, con volúmenes suficientes para la elaboración de enlatados de alta prioridad, sobre la base de puré, salsa, pasta, jugos y Vita Nova, productos alimentarios de amplia demanda en la población, el turismo y demás organismos, administrados especialmente por la Empresa de Acopio, Distribución, Comercialización y Ventas.

Trabajadores del combinado fabril de Ceballos, de las pequeñas industrias y de las dos plantas modernizadas en los municipios de Florencia y Majagua, son también los encargados de procesar los acopios de esa materia prima, para garantizar un alimento que se preserva en frigoríficos para distribuido escalonadamente.

Arturo Gómez Ramos, subdelegado de la Agricultura en el territorio avileño, informó a la ACN que la recolección del vegetal se desarrollará hasta finales de abril con el esfuerzo de los campesinos, los labriegos estatales y la agricultura urbana, suburbana y familiar, frente a la abundancia en una de las mejores campañas hortícolas del presente período.

El dirigente destacó que las siembras tomateras realizadas ascendieron a más de 3 000 hectáreas de variadas especies, como el rojo brillante, el de forma de pera, el de ensalada y otros, según los gustos de cada cual y el cumplimiento de los cosecheros, para reducir al mínimo las pérdidas por transportación y por el calor en esta época del año.

Hanoi Sánchez Medina, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, explicó que el 85 por ciento del total de las áreas plantadas radican en cooperativas de producción agropecuarias y de créditos y servicios, con mayor énfasis en la localidad de Majagua, donde hay colectivos con rendimientos de más de 15 toneladas de tomate por hectárea.

Desde el mes de octubre, los avileños cosechan esa hortaliza, que en sus inicios su presencia era con el tomate casero a través de carretoneros, carretilleros y otros vendedores ambulantes, pero desde diciembre aumentaron los volúmenes, especialmente para las industrias y la sustitución de importaciones.