En Ciegoplast la eficiencia es palabra de orden

La entidad mereció el Premio a la Innovación Tecnológica 2022 entregado por el CITMA por la integralidad de su proceso productivo

Cerca de 2000 tipos de piezas y más de 200 soluciones a problemas de empresas y sectores de servicios, son la cartera de presentación para una entidad destacada por el alto compromiso con su encargo social: Ciegoplast.

La empresa avileña productora de tuberías y conectores de polietileno de alta densidad, recibió en 2022 el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y su director, el ingeniero Sergio Barrios García, lo califica de un alto reconocimiento de la sociedad hacia su empresa.

Para recibirlo, primero, tuvieron que potenciar su sostenibilidad económica, derivada de la eficiencia en la producción, y hacerlo a conciencia y con base científica, aunque parezca redundante.

Por eso, mantienen la estrategia de capacitar a los líderes de la producción, porque un personal informado y capaz es el primer recurso de una organización para mantener resultados positivos, y el más importante para practicar la innovación tecnológica.

La situación energética en el año 2022 los mantuvo prácticamente sin trabajo por un período de tres meses. No obstante, comenta Barrios García, transformaron más de 4000 toneladas de materia prima, que se revirtieron en más de 420 millones de pesos en ingresos y 44 millones en utilidades.

Concretamente, las estrategias trazadas en el año 2022 se condensaron en un paquete de soluciones aplicadas al proceso productivo y organizacional, que permite velar por la producción, sí, pero incorpora también una gestión de salud ambiental en los procesos.

"Toda la materia prima que entra a la empresa sale en forma de algún producto con estándares de calidad, incluidos los desechos o rechazos", explica el directivo. "Así, el paquete nos ha permitido cerrar la economía, el ciclo".

Así, además, la gestión eficiente de las materias permitió ahorrar en la importación de las mismas un total de 20 millones de pesos el año pasado, un número para nada despreciable teniendo en cuenta la situación económica del país.

No solo en tuberías y conectores se ha notado el impacto de Ciegoplast. También han incursionado en la fabricación de piezas para maquinarias, jaulas para la cría intensiva de peces, esponjas y langostas, e incluso, productos para el sector de la Salud.

En tecnología médica, la empresa trabaja en la fabricación de bastones para ciegos y sordos, de hilo de sutura y la recuperación de cartuchos para el tratamiento de hemodiálisis, "de conjunto con grupos científicos de mucho rigor", especifica Barrios García.

Por último, y no menos importante, se refiere al programa hidráulico, para el que fabrican tuberías y piezas con destino a plantas potabilizadoras que antes solamente podían ser importadas, con el consecuente gasto monetario que eso significa.

"Fuimos la única entidad de fuera de La Habana que recibió uno de los once premios nacionales y lo recibimos con humildad, rodeados de los más prestigiosos centros de investigación del país", cuenta el director.

Siempre hay lugar para reconocer cuando se hace ciencia, y más si se hace al servicio de la economía, del país, del pueblo. Un resultado que también le valió al colectivo la distinción de Vanguardia Nacional, que entrega la Central de Trabajadores de Cuba.

La Empresa CIEGOPLAST obtiene el Premio Nacional a la Innovación Tecnológica 2022

Periódico Invasor conversa con el Ing. Sergio Barrios García, Director General de la Empresa CIEGOPLAST, acerca del merecimiento del Premio Nacional a la Innovación Tecnológica 2022 que otorga el CITMA #CiegodeÁvila #LatirAvileño

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, April 5, 2023