Elaboran más alimentos para la población en Ciego de Ávila

La producción de alimentos elaborados durante tiempos de coronavirus en Ciego de Ávila ajusta los cauces de sus destinos, ahora más enfilados a satisfacer las necesidades de la población, toda vez que los centros educacionales permanecen inactivos al igual que la actividad turística, entre otros sectores.

Extender la carne de cerdo hasta los requerimientos establecidos en alimentos conformados es el propósito con el que laboran los trabajadores del Centro de Elaboración El Río, del municipio cabecera. Allí procesan diariamente entre una y tres toneladas (t) porcinas en la preparación de embutidos, picadillos, jamonadas, entre otros.

Yoanis Pérez Contreras, segundo administrador de esa unidad, perteneciente a la Empresa Municipal de Gastronomía de Ciego de Ávila, dijo que allí elaboran diariamente unos 600 kilogramos de croquetas, mientras que en el periodo de una semana se producen alrededor de ocho t de masa cárnica y una de jamonada.

inter produccion alimentosLa Empresa Agropecuaria Ruta Invasora también envía semanalmente cuatro toneladas de productos cárnicos al mercado habanero de Cuatro Caminos

Llegar de manera más equitativa a los pobladores avileños es una de las preocupaciones del Consejo de Defensa Provincial, por ello su presidente, Carlos Luis Garrido Pérez, se interesó este martes por conocer qué volúmenes per cápita pueden venderse a la población, y destacó la importancia de la distribución en los consejos populares más alejados del centro de la ciudad de Ciego de Ávila.

En la fábrica de conservas Las Delicias, perteneciente a la Industria Alimentaria local, sus obreros no detienen las producciones de barras de guayaba, raspadura, pasta de tomate, mermeladas, siropes y mojito avileño. Allí, Garrido Pérez, en diálogo con los trabajadores, se interesó por la implementación de sistemas de pago que incentiven la motivación individual y colectiva y el conocimiento de las diferentes variables económicas indicadoras de la rentabilidad y la eficiencia.

A las afueras de la instalación, en el punto de venta de la fábrica, el también Primer Secretario del Partido en la provincia, en intercambio con pobladores y personal de la administración, llamó a realizar las colas de manera rápida, ordenada y sin acaparamiento.

inter produccion alimentos mujerEntre la variedad de surtidos que producen en Las Delicias se incluyen la barra de guayaba y la raspadura

Otra de las entidades que ha reorientado el destino de sus productos es la Empresa Agropecuaria Ruta Invasora, pues, ante la disminución sustancial de la demanda del turismo y la eliminación de las ferias, llegan con ventas más cercanas a las personas en sus lugares de residencia.

Ricardo Pérez Echevarría, director general de Ruta Invasora, expresó que alimentos como picadillo, croquetas, hamburguesas, morcillas, embutidos y demás derivados cárnicos los han distribuido hasta la fecha en el Plan Piña, el Barrio Juvenil, el asentamiento del kilómetro 314, la comunidad El Güiro y el poblado de Gaspar.